Carta de Navegación
Son muchos los criterios que se pueden utilizar para distinguir periodos en la historia de nuestro país. Lo importante es escoger aquella periodización que mejor sirva a nuestros propósitos para estudiar o conocer una determinada trayectoria histórica. En este caso, lo que interesa es aprehender un marco cronológico y temático general que les ayude a formarse una visión global de la historia de Chile y que opere como una referencia para integrar luego otros conocimientos, tal vez más específicos.
La distinción de cuatro grandes periodos en la historia de Chile, que se presenta a continuación, será una especie de carta de navegación que les permitirá orientarse en las aguas de la historia nacional. Ella les permitirá organizar su estudio a lo largo de todo este año, delimitando épocas, identificando procesos, o ubicando acontecimientos en el tiempo. Esta visión global de la historia de Chile será una referencia a la que podrán volver una y otra vez, cuando requieran ubicarse en el recorrido histórico de nuestra sociedad.
Estos cuatro grandes periodos son:
- 1er. periodo. Construcción de una identidad mestiza
- 2do. periodo: La creación de una nación
- 3er. periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo
- 4to. periodo: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de justicia social
La distinción de cuatro grandes periodos en la historia de Chile, que se presenta a continuación, será una especie de carta de navegación que les permitirá orientarse en las aguas de la historia nacional. Ella les permitirá organizar su estudio a lo largo de todo este año, delimitando épocas, identificando procesos, o ubicando acontecimientos en el tiempo. Esta visión global de la historia de Chile será una referencia a la que podrán volver una y otra vez, cuando requieran ubicarse en el recorrido histórico de nuestra sociedad.
Estos cuatro grandes periodos son:
LAS UNIDADES EN QUE SUBDIVIDIMOS LA HISTORIA DE CHILE
- 1er. periodo. Construcción de una identidad mestiza
- 2do. periodo: La creación de una nación
- 3er. periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo
- 4to. periodo: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de justicia social




















