
Historia de Chile: Otros ArtÃculos.
VolantÃn
Ãcono de las fiestas patrias

El volantÃn es sin lugar a dudas un Ãcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se localiza en China, cerca del 200 A.C., en Chile recién fue conocido con la llegada de los españoles, haciéndose popular a mediados del siglo XVIII.
El volantÃn no es más que un trozo cuadrado de papel, con una liviana armazón de palos de coligüe, que es elevado a través de un simple hilo. Se puede jugar simplemente elevándolo lo más alto posible, o bien, a través de la "comisión" que consiste en mandar "cortado" el volantÃn del contrincante, lo que se consigue a través del roce entre los hilos.
Este tipo de competencia está ampliamente extendida en el territorio nacional y se realiza tanto por asociaciones profesionales, como por amateurs, quienes muchas veces emplean el peligroso "hilo curado", que es una mezcla de cola y vidrio molido.
Para enrollar el hilo empleado para elevar los volantines se utiliza un carrete, llamado antiguamente "roldana". Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña.
Los volantines se clasifican de acuerdo a su tamaño y forma. Los de menor tamaño son conocidos como "ñeclas" (aunque los hechos con papel de diario reciben el mismo nombre), los que no tienen cola son llamados "volantÃn chupete", mientras que los más grandes se conocen como "pavos" o "jotes".
![]() |
¡¡Aprenda como hacer un volantÃn!!
GuÃa en PDF de la Asociación de Volantines de Chile AVOCHILE Ver GuÃa Aquà |

DÃa de las Glorias del Ejército
El 19 de Septiembre se celebra el "DÃa de las Glorias del Ejército" . Esta fecha significa fiesta,...
VolantÃn
El volantÃn es sin lugar a dudas un Ãcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se...
VolantÃn
El volantÃÂn es sin lugar a dudas un ÃÂcono de las fiestas patrias. Aunque su aparición en el mundo se localiza en China, cerca del 200 A.C., en Chile recién fue conocido con la llegada de los españoles, haciéndose popular a mediados del siglo XVIII. El volantÃÂn no es más que un trozo cuadra...
Rodeo
Sin lugar a dudas, ésta es la fiesta campesina más tradicional de Chile. Incluso, la más practicada, no sólo en época de Fiestas Patrias, sino durante todo el año. Esta actividad consiste básicamente en dos jinetes que siguen a un novillo dentro de la medialuna, guiándolo en una especi...
Emboque
En términos simple consiste en un palo terminado en punta, con una bola sujeta por un cordón al medio del palo y que, lanzaba...
DÃa del Profesor en Chile
La primera conferencia de ministros y directores de educación de las repúblicas americanas, acordó instituir como el DÃa del Maestro del continente el dÃa 11 de septiembre, que es la fecha de aniver...