
Historia de Chile: BiografÃas.
Hans Steffen Hoffman:1865-1937
El gran explorador de la Patagonia Occidental

Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman.
Realizó sus estudios universitarios en BerlÃn y Halle, y se tÃtulo de profesor de Historia y GeografÃa; desde muy joven se distinguió por su inteligencia y perseverancia.
Después de trabajar como redactor de la Enciclopedia Alemana de GeografÃa, fue contratado (1889) por el gobierno de José Manuel Balmaceda como profesor de Historia, GeografÃa y otros ramos, en el Instituto Pedagógico.
Una vez en Chile asumió sus deberes académicos, complementándolos con sus investigaciones en terreno. Las exploraciones de Steffen fueron de gran utilidad para un paÃs que requerÃa tener claridad acerca de sus lÃmites, en momentos cruciales de su relación con las naciones vecinas.
En el marco de estas necesidades, el especialista fue destinado a la Comisión de LÃmites con la República Argentina.
Sus investigaciones en terreno
Para llevar a cabo su trabajo, Hans Steffen comenzó revisando los datos históricos que existÃan de anteriores expediciones. De esta manera, mediante sucesivos viajes de exploración, realizados entre 1893 y 1894, contribuyó al reconocimiento de las hoyas hidrográficas de los rÃos Palena y Puelo, de los rÃos Manso, Aisén y Cisnes, entre 1896 y 1898.
Realizó la exploración de los fiordos situados inmediatamente al sur del paralelo 46 latitud sur, entre 1898 y 1899. Atravesó el Istmo de Ofqui, recorrió el Golfo de Penas, penetró el rÃo Baker, reconociendo sus afluentes y bautizándolos como Baker, Bravo y Pascua.
En el interior de la región andina descubrió el valle de las lagunas Larga, Chacabuco, Juncal y Esmeralda, hasta alcanzar el extremo occidental del lago Cochrane.
Steffen es considerado como un verdadero padre de la geografÃa en terreno a nivel nacional.
Consultor en Londres
Debido a su competencia en la materia, fue designado como consultor técnico ante el tribunal arbitral en Londres, junto con el ingeniero Alejandro Bertrand. Esta misión tenÃa por objetivo resolver las cuestiones pendientes sobre la delimitación y aplicación del Tratado de 1881, en la difÃcil zona austral.
Su papel en esta delicada misión fue un punto importante en la defensa de la posición chilena y en la evaluación técnica de la posición argentina. Estando en Londres, dio además conferencias en la Sociedad de GeografÃa y Ciencias de esa ciudad.
Un hombre de gesto sereno
Steffen era un hombre alto y delgado, de piel color rojiza inclinada a morena, de cabello oscuro y abundante. De ojos oscuros y nariz aguileña en apariencia por el uso de los anteojos. Se le describió como un hombre de gesto sereno.
Desde muy joven, sufrió de una afección pulmonar que en ocasiones lo postró en cama durante largos perÃodos Esta fue la causa de su jubilación en 1914. Tomó la decisión de regresar definitivamente a Europa, y falleció el 7 de abril de 1937, cerca de Davoa, en Suiza, a los 72 años.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃa llegado al mundo e...

Francisco de Villagra: 1511-1563
Gobernador de Chile Francisco de Villagra fue designado Gobernador de Chile por el Rey Felipe ...
Gerónimo de Alderete: 1516-1556
Nació en Olmedo, España, en 1516, y murió en Panamá el año 1556, afectado por la fiebre amarilla. Só...
Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃÂa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació en Madrid el 27 de febrero de 1915. Su padre fue monarquista y conservador, mientras Leopoldo, por el contrario, sintió simpatÃÂas por el anarquismo. Estudió FilosofÃÂa y Letras en la Univ...
Marta Brunet Cáraves: 1897-1967
Fue hija única del acaudalado matrimonio formado por Ambrosio Brunet Molina y la española MarÃÂa Presentación Cáraves del Cossio. Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897. Confinada al campo familiar en Malleco, no asistió al colegio y creció entre lecturas, rodeada de profesores y otros ad...
Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968
Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiérrez León. Fue criado en un hogar profundamente católico; en 1916 ingresó al Liceo Alemán de San...
Guacolda y Fresia ¿ ?
La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por eso es probable que sea un personaje creado por el poeta para ejemplificar las caracterÃsticas de la m...