
Historia de Chile: BiografÃas.
Gerónimo de Alderete: 1516-1556
Comprometido con la Conquista de Chile

Nació en Olmedo, España, en 1516, y murió en Panamá el año 1556, afectado por la fiebre amarilla. Sólo se sabe que sus padres fueron Francisco de Mercado e Isabel de Alderete, y no se conocen mayores datos de su infancia y adolescencia.
Llegó a América en 1535 y se dirigió al Perú; participó en las expediciones que exploraron el Gran Chaco, sirviendo bajo las órdenes de Diego de Rojas (1539). El objetivo de esta empresa era sentar el dominio hispano en esa región, para facilitar las comunicaciones con la ciudad de Asunción del Paraguay, fundada por Juan de Ayolas en agosto de 1536.
Las expectativas no eran lisonjeras, pues Ayolas y 200 de sus hombres habÃan muerto a manos de los indÃgenas en 1537.
Por alrededor de un año, los exploradores recorrieron el territorio sin resultados provechosos: los bosques eran prácticamente impenetrables, los rÃos se desbordaban dificultando el avance, y los naturales asediaban constantemente a los conquistadores. Pero asà y todo, lograron llegar hasta el rÃo Pilcomayo.
Perdidas las esperanzas, Rojas y sus hombres emprendieron el camino hacia Tarija, desde donde salió a su encuentro otro de los futuros conquistadores de Chile, Francisco de Aguirre. Unidos, se sumaron a la empresa de Pedro de Valdivia (abril de 1540), de quien fue un leal colaborador. A la muerte de aquel, fue designado Gobernador de Chile por el Rey Carlos V, pero no asumió debido a que falleció antes de hacerlo.
Primeras tareas
En Chile, Gerónimo de Alderete se distinguió como uno de los personajes más cercanos a Pedro de Valdivia, por lo que asumió el cargo de regidor en el Cabildo de Santiago y también el de tesorero, es decir, custodio de los dineros provenientes de los impuestos que se cobraban.
En 1544, Alderete participó en la expedición marÃtima que Pedro de Valdivia envió al Estrecho de Magallanes a bordo de la nave llamada San Pedro, al mando de Juan Bautista Pastene. Reconociendo las costas, los expedicionarios llegaron hasta los 41° de latitud sur, a una bahÃa que bautizaron con el mismo nombre de su nave. Luego, enfilaron la proa hacia el norte, debido a la imposibilidad de llegar al destino asignado por el Gobernador de Chile.
Con el Gobernador al Perú
Alderete era uno de los hombres de confianza de Pedro de Valdivia y por ello fue uno de los pocos conquistadores de Chile que lo acompañaron al Perú en 1547, con el fin de combatir contra los sublevados Hernando y Gonzalo Pizarro, bajo las órdenes de Pedro de La Gasca. Los hermanos de Francisco Pizarro, conquistador de ese territorio, se habÃan alzado contra la autoridad real y debÃan ser reducidos. Alderete participó en la Batalla de Xaquixahuana, con la que se puso fin a tal rebelión (1548).
Una vez que La Gasca confirmó el tÃtulo de Gobernador detentado por Pedro de Valdivia —quien hasta ese momento ejercÃa tal cargo por designación del Cabildo de Santiago, sujeto a la ratificación de las autoridades—, tanto Valdivia como Alderete se dieron a la tarea de conseguir refuerzos para continuar la Conquista.
Parte de estas nuevas tropas
—que fueron remitidas por mar hacia Chile al mando de Alderete— debieron permanecer en Arica esperando el resultado del proceso judicial al cual el Gobernador fue sometido en Lima, por las acusaciones que se habÃan presentado en su contra.
Ya en Chile, a Alderete le correspondió desarrollar un activo papel en la Guerra de Arauco. Presente en varios enfrentamientos militares (1550-1551) fundó, a nombre de Valdivia, el poblado de la Villa Rica —como se decÃa entonces—, actual Villarrica.
Misión a España y muerte de Valdivia
En 1552, Alderete fue enviado a España con una misión que no podÃa ser más delicada: conseguir que Carlos V confirmara el nombramiento de Gobernador que De La Gasca habÃa otorgado a Pedro de Valdivia; y, además, lograr que se ampliara la gobernación más allá del Estrecho de Magallanes. También, debÃa entregar al Rey la cantidad de 70 mil pesos provenientes del quinto real, impuesto que se cobraba a la explotación del oro y otros minerales.
Por su parte, el Cabildo de Santiago lo habÃa nombrado como su procurador ante el monarca, encomendándole lograr una rebaja en el monto de dicho tributo.
Pedro de Valdivia, por otro lado, le pidió un favor personal: traer a Chile a su mujer, Marina OrtÃz de Gaete, para asà cumplir cabalmente con la sentencia del proceso que se le siguió en Lima.
Estando en la PenÃnsula, Alderete se enteró de la muerte de Valdivia a manos de los indÃgenas y fue nombrado Gobernador de Chile por el Rey. Sin embargo, no pudo asumir el cargo, pues murió en Panamá afectado por la fiebre amarilla.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Mariano Latorre Court: 1886-1955
Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Ma...

Juana Fernández Solar: 1900-1920
Bautizada con el nombre de Juana Enriqueta Josefina de los Sagrados Corazones Fernández del Solar, n...
Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999
Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de EconomÃa de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació e...
Guacolda y Fresia ¿ ?
La existencia de Guacolda solamente consta por la obra de La Araucana de Alonso de Ercilla, y por eso es probable que sea un personaje creado por el poeta para ejemplificar las caracterÃÂsticas de la mujer mapuche. Profundamente enamorada de Lautaro, sentimiento que era correspondido, le habrÃÂa aco...
Lily Garafulic
Nacida en Antofagasta en 1914, realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santiago con Lorenzo DomÃÂnguez, de quien fue una aventajada discÃÂpula. En 1938 viaja a Europa para perfeccionarse y en ParÃÂs conoce al artista rumano Constantin Brancusi, cuya influencia se hace evidente en trabajos...
Pedro Ãngulo
Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederación Perú-Boliviana. Pedro Ãngulo tuvo actuaciones extraordinarias y sin embargo su historia ocupa ...
Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947
Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio LarraÃn, escritor y polÃtico conservador, y Gertrudis Vergara Correa. Fue alumno de los Padres Franceses, ingresó luego a la...