
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Pueblos Andinos
Habitantes de la Zona Norte

Su economÃa es precaria, basada en la ganaderÃa y en la agricultura, y en forma menos importante, en la producción artesanal, en especial tejidos de lana de llama.
La pachamamaEn sus creencias religiosas sobresale el culto a la Pachamama, la Madre Tierra de la religión incaica, a la cual se le rinde homenaje aún en las festividades católicas, religión impuesta por la dominación española. Durante la celebración de sus ceremoniales, ya sean aborÃgenes o mezclados con el culto católico, sus participantes vuelven a sumergirse con mayor profundidad en los rincones que aún les quedan de su antiguo mundo.
AsÃ, se van reactivando los elementos básicos de una organización social sujeta a normas de estrecha convivencia, a intercambio de bienes de consumo y al ejercicio de sus tradiciones comunitarias.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los Mapuches : Origen y habitantes
Los mapuches se ubicaron entre el Itata y el Toltén, aunque a la llegada de los españoles, se les co...

Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran...
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cua...
Los indÃgenas que poblaron Chile
Hace muchos años, antes de que los españoles llegaran a América y de que Diego de Almagro descubriera Chile, nuestro paÃÂs estaba habitado por una serie de personas, que conformaban pueblos indÃÂgenas. Ellos vivÃÂan de manera muy distinta a la actual y tenÃÂan costumbres relacionadas con el l...
Asà vivieron nuestros antepasados
Existe la teorÃÂa de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrÃÂan hecho provenientes de Asia a través del Estrecho de Bering, un angosto paso que separaba ambos continentes. AsÃÂ, luego de que arribaran sucesivas oleadas de inmigrantes asiáticos, se admite también la llegada por ...
Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran importancia. A unos diez kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama, se han encontrado vestigios...
Pifilca
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilÃndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo....