
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los Changos
Habitantes de la Zona Norte

El pueblo de los Changos fue pescador y nómada. Se dedicaban a la extracción de moluscos y peces y, a la cacerÃa de lobos marinos. Sus herramientas eran arpones y anzuelos. Utilizaban balsas, confeccionadas con el cuero de los lobos marinos y cosidas con fibras vegetales. La singular estructura de los botes consistÃa en dos odres de forma cilÃndrica inflados y unidos entre sà por medio de sogas. Al centro dejaban un espacio que les permitÃa poner una tabla sobre la que iban los Chonos de rodillas. Para desplazar la embarcación utilizaban una remo de paleta.
Algunas veces cambiaban sus peces por maÃz.
Este pueblo nómade fabricaba sus casas con la misma piel de lobo que sus barcazas, siendo exclusivamente un toldo o carpa de cuero que armaban y desarmaban cuando consideraban que debÃan dejar el lugar donde estaban.
El hecho de no permanecer por mucho tiempo en un lugar, les impidió cultivar la tierra.
A la llegada de los españoles, en 1536, un grupo de Changos habitaba en la costa de ValparaÃso.
Más al norte los conquistadores conocieron a Carande (cara grande), jefe de la tribu de Changos que habitaba esa zona costera, rebautizándolo como Papudo. Aquel poblado es conocido hasta el dÃa de hoy con ese nombre, avistado por primera vez por las fuerzas marÃtimas que prestaban apoyo a Diego de Almagro en 1536.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Asà vivieron nuestros antepasados
Existe la teorÃa de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrÃan hecho provenientes d...

Pehuenche
El nombre Pehuenche significa "Hombre del Pehuén", proveniente del Piñón, fruto de la Araucaria. ...
Trompe
TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero c...
Los kaweshkar o alacalufes
El pueblo conocido como kaweshkar o alacalufes se ubicó al sur de los chonos y hasta el Estrecho de Magallanes. Ellos se denominaban kaweshkar, que quiere decir “hombre”, un gentilicio que los identificaba como miembros del grupo que navegaba en aquellos sectores. Los kaweshkar eran nómades de...
Pascuenses
Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional, lo que introdujo en nuestro paÃÂs el componente polinésico. Con ello, terminó para los nativos de la isla una seguidilla de etapas de cruel explotación comercial y de violento despo...
Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera se lo ha cuestionado. Pero la respuesta no es tan simple ni categórica como se podrÃa esperar. Las v...
Trutruca
TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 ó 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina...