
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los Changos
Pescadores marÃtimos

Este pueblo se caracterizó por la fabricación de balsas de cuero de lobo que utilizaban para uso propio y para intercambiarla por otros productos. Esta embarcación se construÃa de cuero de lobo marino, cuya piel era ablandada en agua dulce; luego se cosÃa y se recubrÃa con aceite del mismo animal, dejando una pequeña abertura para introducir una caña que permitÃa inflarla. Sobre los flotadores se incorporaba una plataforma de madera que podÃa transportar de uno a cuatro navegantes. El desplazamiento se lograba mediante el uso de un remo de doble pala. Para pescar los changos usaban un arpón de hueso a cuyo extremo amarraban un cordel de cuero. Además, hicieron uso de redes que ellos mismos tejÃan con fibras vegetales o intestinos de animales marinos.
Respecto de su organización, se puede decir que los changos se agrupaban en familias pequeñas con asentamientos dispersos, que reconocÃan como su territorio un sector de la costa que contara con agua dulce para beber.
Su vivienda la construÃan con estacas de madera o costillas de ballena cubiertas con cuero de lobo y algas marinas. En el interior, las familias se acostaban sobre algas secas o cueros de camélidos.
Sus creencias religiosas fueron bastante escasas, pero se contaba entre ellas el culto a los muertos, pues los enterraban acompañados de herramientas y otros objetos.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los Changos
Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al ...

Los pueblos sedentarios
Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos me...
Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran...
Los Mapuches: Alimentación, habitación y vestuario
Primero fueron cazadores nómades. Con el paso del tiempo, aprendieron a trabajar la tierra y se transformaron en agricultores. Cuando la tierra ya no era buena para sembrar, buscaban un nuevo lugar donde instalarse. Alimentación: Los mapuches vivÃÂan fundamentalmente del cultivo del maÃÂz ...
Trutruca
TRUTRUCA: La Trutruca (Trutruka, en Argentina), es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 ó 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina. El cuerpo está formado por un coligüe ahuecado, con un corte oblÃÂcuo en un extremo. En el otro...
Los Changos
Desde la desembocadura del rÃo Loa y hasta Coquimbo, se situó un grupo de pescadores conocido como changos. Este pueblo se caracterizó por la fabricación de balsas de cuero de lobo que utilizaba...
Los Changos
Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al RÃo Choapa, alcanzando algunos grupos hasta la zona del Aconcagua. Iquique fue el lugar donde más co...