
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los chonos y cuncos
Pescadores del sur

Existe evidencia de la presencia de algunos objetos al parecer de origen polinésico, como el remo de paleta ancha denominado pagaya y el empleo de un ancla de madera y piedras llamada sacho, lo que teóricamente confirmarÃa los viajes de grupos polinésicos a las costas de Chile, y especialmente a Chiloé.
Su organización social consistÃa en bandas muy pequeñas que solo se mantenÃan permanentemente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas, mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas muy toscas.
La alfarerÃa aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes, anzuelos de madera y redes de fibra vegetal.
Cuando los chonos no estaban navegando, vivÃan en armazones de cuero y madera o en cavernas naturales.
Los pescadores del sur cazaron al lobo marino para utilizar su carne, cuero y grasa.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Pueblos Andinos
Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayorÃa, viven en pequeñas y disp...

Los kaweshkar o alacalufes
El pueblo conocido como kaweshkar o alacalufes se ubicó al sur de los chonos y hasta el Estrecho de ...
Los Mapuches: Alimentación, habitación y vestuario
Primero fueron cazadores nómades. Con el paso del tiempo, aprendieron a trabajar la tierra y se tran...
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃÂpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún....
Los Changos
Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al RÃÂo Choapa, alcanzando algunos grupos hasta la zona del Aconcagua. Iquique fue el lugar donde más concentración de Changos hubo. El pueblo de los Changos fue pescador y nómada. Se dedicaban...
Diferencias que debes conocer
La forma de vida era muy diferente entre nómades y sedentarios. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivÃan cerca de...
Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran importancia. A unos diez kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama, se han encontrado vestigios...