
Historia de Chile: Descubrimiento.
El continente desconocido

El 12 de octubre de 1492, tras algo más de dos meses de viaje, las carabelas Pinta, Niña y Santa MarÃa llegaron a nuestro continente. A las tierras que su capitán Cristóbal Colón llamó “Indias”, pensando que las islas descubiertas -ubicadas en el mar Caribe, en la actual América Central- se encontraban en el extremo este de Asia.
Después de Colón, muchos otros aventureros llegaron a América en busca de riquezas, poder y una nueva vida. Esto, gracias a que la Corona española decidió en 1499 entregar a los privados la conquista, debido al alto costo de cada expedición. El descubridor recibÃa en concesión la zona descubierta, además del botÃn que pudiera obtener comerciando con los indÃgenas, a cambio del pago del impuesto denominado el Quinto Real, que correspondÃa a la entrega a la Corona del 20 por ciento de lo obtenido.
La colonización fue rápida. El primer acercamiento al actual territorio chileno fue el de Hernando de Magallanes en 1520, quien navegó bordeando la costa atlántica de América hasta encontrar un paso hacia el Océano PacÃfico. Fue asà como recorrió la Patagonia y atravesó el estrecho que hoy lleva su nombre.
Al igual que los demás aventureros que llegaron a América, Diego de Almagro y posteriormente Pedro de Valdivia emprendieron el descubrimiento y la conquista de nuestro paÃs esperando obtener riquezas y poder. No sabÃan que la conquista de Chile se convertirÃa en una de las campañas más extensas, complejas, costosas y sacrificadas realizadas por los españoles en este continente, ya que a las dificultades geográficas -la Cordillera de los Andes, el desierto de Atacama y los intrincados bosques ubicados al sur del BiobÃo- se sumó la resistencia de los mapuche. La denominada Guerra de Arauco que comenzó durante el siglo XVI, culminó recién en 1881, con la pacificación de la AraucanÃa.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los descubrimientos costeros
1536: En el primer viaje desde el Perú -expedición marÃtima organizada por Ruy DÃaz-, la nave “San P...

El continente desconocido
El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una...
En busca del Oriente
La expansión de los europeos por el mundo se inició por la búsqueda de nuevas rutas al Oriente, haci...
¿Quién es el sucesor de Valdivia?
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelamente tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento de Valdivia, nombró a Jerónimo de Alderete, extendiendo los lÃÂmit...
El retroceso de la Conquista
El perÃÂodo comprendido entre 1561 y 1600, con la excepción del gobierno de Alonso de Sotomayor (1583-1592), fue una sucesión de calamidades: continuó la guerra de Arauco; una epidemia de viruela ocasionó muchos muertos entre los indios que trabajaban en las minas; hubo dos grandes terremotos: e...
¿Quién es el sucesor de Valdivia?
Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelamente tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la C...
Nuevos territorios
Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio de la corona española, partió con cinco naves desde Sevilla, en 1519. Esta expedición siguió la misma...