
Historia de Chile: Descubrimiento.
Una gran aventura

El primer acercamiento a Chile fue en el año 1520, cuando una expedición comandada por el portugués Hernando de Magallanes buscaba un paso hacia Oriente a través del continente americano, navegando por el Océano Atlántico hacia el sur.
Después de recorrer la zona que nombraron Patagonia -debido a las huellas que dejaban sus habitantes, de gran estatura-, el 1¼ de noviembre se encontraron con un amplio brazo de mar, el que posteriormente serÃa llamado Estrecho de Magallanes en honor al capitán de la travesÃa.
Al descubrir este paso hacia el Oriente, Hernando de Magallanes creyó que se encontraba en la parte más austral del continente y que la región que se veÃa al sur debÃa ser una isla. La denominó Tierra del Fuego, por la gran cantidad de fogatas que se distinguÃan a lo lejos. Asà se reconoció la parte austral del territorio chileno.
Tras la exploración del estrecho durante 27 dÃas, llegaron a mar abierto. El inmenso océano era muy tranquilo -a diferencia de las tempestades que los habÃan azotado en el Atlántico-, por lo que fue llamado PacÃfico. Con el nuevo nombre, quedó desechado el de Mar del Sur de Vasco Núñez de Balboa.
Después de varios meses de navegación, se descubrieron las islas Marianas y las Filipinas, donde Magallanes fue asesinado por los aborÃgenes (1521). Solo una de las naves, la Victoria, capitaneada por Juan Sebastián Elcano y con alrededor de 20 hombres a bordo, regresó a España en 1522. Después de haber dado la vuelta por Ãfrica, completó la primera navegación alrededor del planeta, confirmando que la Tierra era redonda.
La segunda expedición que pasó por el estrecho fue la dirigida por el fray Juan GarcÃa Jofré de Loaiza, y también buscaba llegar al Oriente. Una de sus naves, la San Lesmes, fue arrastrada hacia el sur por los temporales antes de penetrar el estrecho, llegando hasta el paralelo 55°. Al regreso, su capitán, Francisco de Hoces, declaró haber llegado al fin de las tierras. Se trataba de lo que hoy conocemos como Cabo de Hornos (1526).
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Introducción
En 1535 el adelantado Diego de Almagro (1475-1538), quien habÃa ganado tÃtulo y fortuna en la conqui...

Nuevos territorios
Primeras expediciones en territorio chileno Hernando de Magallanes, marino portugués al servicio d...
¿El paraÃso escondido?
En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el repart...
Llegada al valle del Mapocho y fundación de Santiago
En el avance hacia el sur, los expedicionarios mantuvieron diversas escaramuzas con los indÃÂgenas que hallaron a su paso, cuando éstos no huÃÂan con sus pertenencias, especialmente alimentos y objetos de oro; se llegó también a ajusticiar a uno de los expedicionarios por levantisco, y se vio có...
El primer viaje
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa MarÃÂa. Luego de 37 dÃÂas de difÃÂcil navegación, el 12 de octubre, a las 2 de la madrugada, el vigÃÂa de La Pinta vio tierra. Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Co...
El primer viaje
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa MarÃa. Luego de 37 dÃas de difÃcil navegación, el 12 de octubre, a las 2 de la madrugad...
¡A la conquista de riquezas!
Después de la conquista de Panamá, llegaron noticias de que al sur existÃa un imperio sumamente rico en oro, al que las leyendas llamaban El Dorado. Para aventurarse en esta nueva empresa, Francisco P...