DESTACAMOS

El continente desconocido

El continente desconocido

En busca del Oriente

En busca del Oriente

Una gran aventura

Una gran aventura

La expedición conquistadora

La expedición conquistadora

Los comienzos de Chile

Los comienzos de Chile

Los conflictos con los mapuche

Los conflictos con los mapuche

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

La venganza
El hijo de Almagro, Diego de Almagro el Mozo, mandó matar a Francisco Pizarro (26 de junio de 1541) y se tomó el gobierno junto a sus seguidores.Al saber de lo ocurrido, el rey Carlos V envió como gobernador a Cristóbal Vaca de Castro, que derrotó a los rebeldes en la batalla de las Chupas. Almagro el Mozo fue decapitado en la plaza del Cuzco (1542).Después de eso, fue creado el Virreinato del Perú, al mando de Blasco Núñez de Vela, que les quitó las mercedes y encomiendas tanto a los almagristas como a los pizarristas. La medida provocó una revuelta, organizada por Gonzalo Pizarro, y como resultado el virrey fue decapitado.

Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 33,848
Inicio Historia de Chile / Descubrimiento / Los comienzos de Chile

Historia de Chile: Descubrimiento.

Los comienzos de Chile

        
Los comienzos de Chile FOTO: Pedro de Valdivia

En Copiapó se agregaron 20 españoles más. Pedro de Valdivia había logrado reunir 150 hombres a pie y a caballo, y un gran número de indígenas. Con toda esta fuerza tomó posesión, en nombre del rey, del territorio que llamaría Nueva Extremadura, pues a esa distancia y latitud terminaban los derechos de Pizarro.

Después de casi un año, en diciembre de 1540, la expedición llegó al valle del río Mapocho, primer destino de la conquista. Las condiciones del terreno, el clima, la abundante población, se prestaban para establecer una ciudad, que con el tiempo se convertiría en la capital de nuestro país.

El 12 de febrero de 1541, Valdivia fundó Santiago del Nuevo Extremo en una especie de isla formada por los dos brazos del río Mapocho, a los pies del cerro Huelén -al que los españoles llamaron de Santa Lucía-. Escogió este lugar porque el río y el cerro eran protecciones naturales en caso de algún ataque.

Solo unas semanas después, el 7 de marzo, Valdivia instaló el Cabildo -similar a las actuales municipalidades-, compuesto por dos alcaldes y seis regidores, que tomaban las decisiones para administrar la ciudad; un procurador, que recibía los deseos y reclamos de los vecinos; un mayordomo, que manejaba los fondos; un alguacil mayor, jefe de la policía y alcaide de la cárcel; un fiel ejecutor, que vigilaba que se respetaran los precios establecidos; y otros funcionarios menores. Los primeros alcaldes de Santiago fueron Francisco de Aguirre y Juan de Ãvalos Jufré.

Los soldados más destacados recibieron el título de cabildantes, especie de jueces encargados de administrar justicia. En junio de 1541, el Cabildo llamó a todos los vecinos a una asamblea, al saber de la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas y temiendo la pérdida de las encomiendas otorgadas por Valdivia. Lo nombraron Gobernador y Capitán General de Chile en nombre de Su Majestad y por la voluntad del pueblo. Al día siguiente, Valdivia agradeció a sus compañeros, repartiéndoles tierras (mercedes) e indios (encomiendas).


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Descubrimiento
El continente desconocido

El continente desconocido

El descubrimiento de América fue una casualidad, ya que la expedición de Cristóbal Colón buscaba una...

El primer viaje

El primer viaje

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niñ...

¡A la conquista de riquezas!

Después de la conquista de Panamá, llegaron noticias de que al sur existía un imperio sumamente rico...

El primer viaje

El primer viaje

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con las tres naves La Pinta, La Niña y la Santa María. Luego de 37 días de difícil navegación, el 12 de octubre, a las 2 de la madrugada, el vigía de La Pinta vio tierra. Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Co...

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

¿Quién es el sucesor de Valdivia?

Tras la muerte de Pedro de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron paralelamente tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento de Valdivia, nombró a Jerónimo de Alderete, extendiendo los límit...

Los comienzos de Chile

En Copiapó se agregaron 20 españoles más. Pedro de Valdivia había logrado reunir 150 hombres a pie y a caballo, y un gran número de indígenas. Con toda esta fuerza tomó posesión, en nombre del rey, de...

En busca del Oriente

La expansión de los europeos por el mundo se inició por la búsqueda de nuevas rutas al Oriente, hacia las islas de Cipango (la actual Japón), Catay (hoy, China), India y las islas Molucas, entre otras...