
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
El Primer Congreso Nacional (1811)

El fracaso del motÃn de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. Este organismo estaba constituido por personajes de gran figuración social y fue presidido por Juan Antonio Ovalle.
Los diputados que confomaron el Congreso juraron obedecer al rey Fernando VII y proteger la religión católica. Se agruparon en tres facciones: los moderados, liderados por José Miguel Infante; los exaltados, que encabezados por Bernardo OÂ’Higgins y Manuel de Salas, anhelaban precipitar la independencia; y los realistas, que solo reconocÃan al Consejo de Regencia de Cádiz, oponiéndose a cualquier medida. El antagonismo entre los bandos determinó el golpe militar del 4 de septiembre, encabezado por José Miguel Carrera, y cuyo objetivo fue cambiar la composición del Congreso. De esta manera, los exaltados quedaron en mayorÃa y designaron una nueva Junta de Gobierno, que creó el Supremo Tribunal Judiciario, ordenó levantar cementerios alrededor de las ciudades; creó la provincia de Coquimbo; oficializó las relaciones con la Junta de Buenos Aires y otorgó la libertad de vientre (que declaraba la libertad de los esclavos nacidos en Chile y prohibÃa el ingreso de nuevos esclavos).
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La Reconquista Española
Este perÃodo significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el somet...

La abdicación de O’Higgins
OÂ’Higgins habÃa sido designado como Director Supremo hasta la aprobación de una constitución. Es...
El plan de San MartÃn
El coronel José de San MartÃn era gobernador de Cuyo cuando los chilenos derrotados en Rancagua emig...
Los sucesos en América
Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones, acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existÃÂa entre los peninsulares y los criollos. Las acciones ejecutadas por los Borbones desde su...
El plan de San MartÃn
El coronel José de San MartÃÂn era gobernador de Cuyo cuando los chilenos derrotados en Rancagua emigraron a Mendoza. Como San MartÃÂn necesitaba asegurar la independencia de Buenos Aires, hasta entonces amenazada por las tropas realistas ubicadas en Alto Perú, tenÃÂa planeado ayudar a la independ...
Batalla de Maipú
Patriotas y realistas volvieron a enfrentarse el 5 de abril de 1818 en los llanos de Maipo. La batalla se inició por el fuego de artillerÃa de Manuel Blanco Encalada, pero debido a sus escasos efectos...
La abdicación de O’Higgins
OÂ’Higgins habÃa sido designado como Director Supremo hasta la aprobación de una constitución. Este documento se aprobó en 1818, y en él quedó establecida la separación de los poderes del Estado. D...