
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
El Primer Congreso Nacional (1811)

El fracaso del motÃn de Figueroa significó la derrota de los realistas. La Junta de Gobierno fortaleció su poder hasta el 4 de julio de 1811, en que cesó sus funciones para dar paso al Primer Congreso Nacional. Este organismo estaba constituido por personajes de gran figuración social y fue presidido por Juan Antonio Ovalle.
Los diputados que confomaron el Congreso juraron obedecer al rey Fernando VII y proteger la religión católica. Se agruparon en tres facciones: los moderados, liderados por José Miguel Infante; los exaltados, que encabezados por Bernardo OÂ’Higgins y Manuel de Salas, anhelaban precipitar la independencia; y los realistas, que solo reconocÃan al Consejo de Regencia de Cádiz, oponiéndose a cualquier medida. El antagonismo entre los bandos determinó el golpe militar del 4 de septiembre, encabezado por José Miguel Carrera, y cuyo objetivo fue cambiar la composición del Congreso. De esta manera, los exaltados quedaron en mayorÃa y designaron una nueva Junta de Gobierno, que creó el Supremo Tribunal Judiciario, ordenó levantar cementerios alrededor de las ciudades; creó la provincia de Coquimbo; oficializó las relaciones con la Junta de Buenos Aires y otorgó la libertad de vientre (que declaraba la libertad de los esclavos nacidos en Chile y prohibÃa el ingreso de nuevos esclavos).
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃn y OÂ’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalment...

El desastre de Cancha Rayada
Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y...
Primera Junta de Gobierno
Luego de algunos discursos donde se hizo ver la necesidad de contar con un organismo colegiado de go...
La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃÂn y O’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalmente, siendo alojados en la casa de Mateo de Toro Zambrano y Ureta, conocida ahora como la Casa Colorada. La aristocracia -que habÃÂa convocado a un cabildo- nombró a San MartÃÂn director supremo;...
La Reconquista Española
Este perÃÂodo significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el sometimiento de las colonias sublevadas. Osorio se instaló en el poder el 9 de octubre de 1814, pero lamentablemente su mandato fue sobrepasado por Vicente San Bruno, comandante del Batallón de T...
Carrera asume nuevamente el poder
La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecÃa no cesar, afectando severamente la economÃa chilena. En este contexto arribó a Chile James Hillary, comodoro inglés quien traÃa instrucciones d...
La abdicación de O’Higgins
OÂ’Higgins habÃa sido designado como Director Supremo hasta la aprobación de una constitución. Este documento se aprobó en 1818, y en él quedó establecida la separación de los poderes del Estado. D...