
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
La reacción española

La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reformas realizadas por los liberales, derogó la Constitución de Cádiz y gobernó en el más completo absolutismo. De este modo, dispuso de tropas y recursos que fueron enviados a los jefes españoles en América para la lucha contra los criollos.
En enero de 1813, el virrey del Perú ordenó al brigadier Antonio Pareja poner orden en el reino de Chile, colocándolo al mando de un ejército de cuatro mil hombres reclutados en Chiloé y Valdivia.
Las fuerzas de Carrera y los realistas se enfrentaron en las batallas de Yerbas Buenas y San Carlos, aunque sin resultados definitivos. Pareja se encerró en Chillán, donde falleció tiempo después, sucediéndole en el mando Juan Francisco Sánchez, quien en octubre atacó por sorpresa a los patriotas acampados en El Roble, junto al rÃo Itata. La confusión del bando patriota hacÃa presentir su completa derrota, pero OÂ’Higgins consiguió reorganizar las tropas y rechazar el ataque, luego del cual la Junta reemplazó a Carrera por OÂ’Higgins en la comandancia del ejército.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Gobierno de José Miguel Carrera
El gobierno de Carrera se caracterizó por sus audaces reformas, cuya finalidad era preparar el camin...

La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile
La Independencia de Chile fue reconocida oficialmente por la Santa Sede durante la administración ...
El desastre de Cancha Rayada
Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se habÃa reorganizado, y...
El despertar de la nación chilena
El siglo XVIII, más conocido como el siglo de la Ilustración, generó un avance intelectual y económico cuyos ideales repercutieron notablemente en el proceso independentista de las colonias americanas. Desde fines del siglo XVIII hasta principios del XIX, se sucedieron una serie de hechos que no...
Los sucesos en América
Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos que plantearon diferentes soluciones, acentuándose el enorme antagonismo que por aquel entonces ya existÃÂa entre los peninsulares y los criollos. Las acciones ejecutadas por los Borbones desde su...
Batalla de Maipú
Patriotas y realistas volvieron a enfrentarse el 5 de abril de 1818 en los llanos de Maipo. La batalla se inició por el fuego de artillerÃa de Manuel Blanco Encalada, pero debido a sus escasos efectos...
La reacción española
La liberación de España dejó a Fernando VII nuevamente en el poder. El monarca no aceptó las reformas realizadas por los liberales, derogó la Constitución de Cádiz y gobernó en el más completo absolut...