
Historia de Chile: La Independencia de Chile.
Carrera asume nuevamente el poder

La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecÃa no cesar, afectando severamente la economÃa chilena. En este contexto arribó a Chile James Hillary, comodoro inglés quien traÃa instrucciones del virrey del Perú para mediar en el conflicto.
Fue entonces cuando Francisco de la Lastra instruyó a OÂ’Higgins para que llegara a un acuerdo con GaÃnza, resultado de lo cual se firmó el Tratado de Lircay, donde se reconocÃa la soberanÃa de Fernando VII, la mantención de las autoridades criollas en Chile y el retiro del bando realista del territorio nacional. Sin embargo, ninguno de los enemigos tenÃan intenciones de cumplir con lo acordado, sino recuperarse para continuar la lucha.
Combate Las Acequias
El Tratado de Lircay incluyó un artÃculo secreto según el cual José Miguel y Luis Carrera serÃan entregados al gobierno. Luego de ser liberados, los Carrera se dirigieron a Santiago, donde, apoyados por los exaltados, encabezaron un nuevo golpe militar. Esta acción tenÃa como fin derrocar a Francisco de la Lastra y designar una nueva Junta de Gobierno, dirigida por Carrera. La consecuencia de esta maniobra fue el enfrentamiento entre carreristas y o´higginistas en el combate de Las Acequias, el 26 de agosto, en el cual Luis Carrera derrotó a las fuerzas de OÂ’Higgins. Este último, al enterarse de que el virrey del Perú habÃa enviado refuerzos comandados por Mariano Osorio, se puso bajo las órdenes de Carrera, a objeto de detener el avance realista.
Sitio de Rancagua: el fin de la Patria Vieja
Mariano Osorio venÃa dirigiendo un ejército de cinco mil hombres, entre los cuales figuraba el famoso batallón español Talavera. Al amanecer del 1 de octubre, Osorio atacó al ejército patriota -cuyo contingente era de mil setecientos hombres- iniciándose una lucha desesperada. OÂ’Higgins lidió una fuerte lucha, a pesar de la enorme diferencia entre ambos bandos, esperando que Carrera acudiera con nuevos refuerzos. Pero al ver Carrera que sus tropas eran escasas y faltas de instrucción, se retiró. OÂ’Higgins mantuvo el combate, y cuando la defensa parecÃa insostenible, con solo trescientos hombres, reunió a sus soldados y arremetió contra los realistas, salvándose él y sus hombres de una muerte inminente. No obstante, la derrota de Rancagua significó el aniquilamiento de los patriotas, quienes debieron iniciar el camino del exilio hacia Mendoza.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los sucesos en América
Cuando las colonias se enteraron de los acontecimientos sucedidos en España, se formaron dos bandos ...

La Patria Vieja (1810-1814)
Este perÃodo representa la primera etapa de la lucha por la independencia nacional, que se gestó gra...
Carrera asume nuevamente el poder
La prolongada guerra entre patriotas y realistas parecÃa no cesar, afectando severamente la economÃa...
La Patria Nueva
El 14 de febrero, San MartÃÂn y O’Higgins fueron recibidos en Santiago, donde ingresaron triunfalmente, siendo alojados en la casa de Mateo de Toro Zambrano y Ureta, conocida ahora como la Casa Colorada. La aristocracia -que habÃÂa convocado a un cabildo- nombró a San MartÃÂn director supremo;...
La Reconquista Española
Este perÃÂodo significó una fuerte reacción absolutista de parte de España, que concluyó con el sometimiento de las colonias sublevadas. Osorio se instaló en el poder el 9 de octubre de 1814, pero lamentablemente su mandato fue sobrepasado por Vicente San Bruno, comandante del Batallón de T...
La Patria Vieja (1810-1814)
Este perÃodo representa la primera etapa de la lucha por la independencia nacional, que se gestó gracias a la acción de la aristocracia castellano-vasca, la cual por su poderÃo económico y cultural, e...
El despertar de la nación chilena
El siglo XVIII, más conocido como el siglo de la Ilustración, generó un avance intelectual y económico cuyos ideales repercutieron notablemente en el proceso independentista de las colonias americanas...