
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Trompe

TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La historia del estudio de la prehistoria chilena
¿Cómo se originó la investigación arqueológica en Chile? Es un hecho que desde el siglo XVI algun...

El clima y el relieve
Cuando los primeros españoles llegaron a Chile, en general la flora, la fauna y las caracterÃsticas ...
Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran...
Huilliche
Huilliche, quiere decir “Gente del Sur”. Ellos poblaron la depresión intermedia desde el rÃÂo Toltén hasta el Seno de ReloncavÃÂ. La zona especÃÂfica de éste asentamiento indÃÂgena fue Osorno, Llanquihue y Valdivia. A la llegada de los españoles el territorio se vio considerablemente reducido....
Los pueblos sedentarios
Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos mencionar a los Atacameños, los Diaguitas, los Picunche, los Mapuche y los Huilliche. En el Norte habitaban los Atacameños y los Diaguitas. Los Atacameños fueron un pueblo muy desarrollado,...
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cas...
Los chonos y cuncos
Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter de pueblo marÃtimo. Practicaban la pesca y también la cacerÃa de lobos marinos, para lo que utilizaban las em...