
Historia de Chile: Regiones.
¿Cuántos chilenos somos?
Este aumento se relaciona directamente con la disminución de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida, que en promedio alcanza a los 76 años, mientras que hacia 1920 era de 32.
En la actualidad, la tasa de natalidad presenta valores cercanos a los 20 nacidos vivos por cada mil habitantes en un año, mientras que cien años atrás era de 38 por cada mil. Si bien es cierto están naciendo menos individuos, proporcionalmente a esto se ve que la tasa de mortalidad es menor. De hecho, a comienzos del siglo XX, la tasa de mortalidad era de 32 por cada mil, y en la actualidad es de 6 por cada mil. Esto confirma que la población chilena creció debido a un descenso de la mortalidad.
Sin embargo, los datos del 2002 permiten afirmar que la población chilena, durante la última década, creció a un ritmo anual de 1,2%, lo que resalta la tendencia a la disminución del ritmo de crecimiento que se venÃa experimentando, pues en el perÃodo 1982-1992 el aumento promedio anual era de 1,6%.
Con respecto a la distribución de nuestra población por edad, esta muestra una transición hacia el envejecimiento demográfico. AsÃ, el peso relativo de la población mayor de 5 años disminuye, mientras que el de los adultos, y especialmente el de los ancianos, aumenta.
En cuanto a la densidad poblacional (relación entre la cantidad de habitantes y el espacio que ocupa), en 1992, era de 17,6 habitantes por Km2 y en el 2002, la cifra subió a 19,9 habitantes por Km2.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de Ovalle
En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fu...

Historia de San Pedro de Atacama
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la r...
Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, q...
Historia de Chaitén
Surgió a partir de la instalación en ese lugar de tres casas en 1933 y el contacto mensual que desde 1938 se efectuaba con la embarcación conocida como Tenglo, de la empresa estatal Ferronave. Su nombre significa ‘canasto de agua’ y deriva de la palabra huilliche ‘chain’ y que tiene relaciÃ...
Historia de Temuco
Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el rÃÂo CautÃÂn y el Cerro Ñielol. Estuvo a cargo del Ministro Manuel Recabarren quien creó el fuerte Recabarren o Temuco. Nacida como consecuencia de una tarea militar, Temuco tuvo en sus inicios las caracterÃÂsticas d...
Historia de La Serena
Tras la fundación de la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia vio surgir la necesidad de consolidar su empresa de conquista a través de la mantención de un contacto permanente con el Virreinato del Pe...
Chile y sus hábitats: Matorral y bosque esclerófilo
Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de actividad agrÃcola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiend...