
Historia de Chile: Regiones.
Protectores de la diversidad

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condiciones necesarias para la reproducción de especies silvestres que luego emigran hacia la periferia. Este aporte continuo de especies es altamente valorado - especialmente en los paÃses desarrollados - como una forma de mantener la biodiversidad e incrementar el control biológico de pestes y plagas.
Adicionalmente las áreas protegidas presentan en su composición una gran variedad de especies de flora y fauna, por lo que se les considera un "banco genético" para las contingencias futuras.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Chile y sus hábitats: Bosque patagónico
Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de l...

Historia de Curicó
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don Jo...
Chile y sus hábitats: Bosque siempreverde
Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables...
Historia de Frutillar
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias de colonos alemanes llegados al paÃÂs. Pronto comenzaron a ocupar las chacras mensuradas por ...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃÂgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fueron cazadores pedestres hasta la llegada de l...
Conoce los hábitats de Chile
Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofÃsicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal; es decir, es el lugar donde una planta o un animal ...
Historia de Puerto Aisén
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indÃgenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches,...