
Historia de Chile: Descubrimiento.
Los sucesores de Valdivia

Tras la muerte de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron, paralelamente, tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento del conquistador, nombró gobernador a Jerónimo de Alderete, pero este murió antes de llegar a Chile.
Para poner fin a este conflicto de poder, el virrey del Perú y segundo marqués de Cañete, Andrés Hurtado de Mendoza, impuso a su propio hijo, GarcÃa Hurtado de Mendoza (1535-1609), como gobernador de Chile.
El nuevo gobernador llegó al frente de unos 450 soldados, acompañado de una corte de damas y caballeros. Su primera medida fue mandar a Aguirre y Villagra presos al Perú; inmediatamente después se dirigió a Concepción, con el objetivo de terminar la pacificación de los indios.
En esta nueva embestida hispana, Hurtado de Mendoza venció a los indÃgenas en Lagunillas y Millarahue e hizo matar a sus principales lÃderes, entre ellos Galvarino. Si bien obtuvo algunos triunfos, la guerra no estaba concluida, pero el gobernador pensó que habÃa logrado el apaciguamiento de los indÃgenas y se dedicó a reconstruir ciudades y fuertes.
Como reacción a estas refundaciones, los indÃgenas, comandados por Caupolicán (febrero de 1558), se alzaron en contra de los españoles. Sin embargo, Hurtado de Mendoza respondió con un ataque sorpresivo venciéndolos y dando muerte a Caupolicán.
Hurtado de Mendoza avanzó hacia el sur, auxiliando a las ciudades de La Imperial y Valdivia y fundando otras, como Cañete y Osorno (1558). En esta expedición, el gobernador exploró el territorio hasta el seno de ReloncavÃ.
No obstante, consciente de que su gobernación alcanzaba hasta el extremo sur y de la importancia estratégica del Estrecho de Magallanes, Hurtado de Mendoza envió dos barcos hacia esa zona, uno al mando de Francisco Cortés Ojea y el otro comandado por Juan Ladrillero (1557). El barco de Cortés Ojea naufragó, pero Ladrillero logró tomar posesión del estrecho (1558) en nombre del rey y del gobernador. Se habÃa recorrido por completo la gobernación de Nueva Extremadura.
Pese a los logros obtenidos en el conflicto con los aborÃgenes, en 1559 el rey Felipe II destituyó a Hurtado de Mendoza, por los informes que le habÃan llegado acerca de su manera autoritaria de gobernar, y en su lugar nombró gobernador a Francisco de Villagra (1561-1563).
¿SabÃas que?
GarcÃa Hurtado de Mendoza llegó a Chile con notables hombres como: el noble alemán Pedro Lisperguer, el prestigioso jurista Hernando de Santillán, el dominico Gil González y el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

En busca del Oriente
La expansión de los europeos por el mundo se inició por la búsqueda de nuevas rutas al Oriente, haci...

¿El paraÃso escondido?
En la preparación de la campaña, Almagro gastó el oro y la plata que le correspondieron en el repart...
Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas des...
Los conflictos con los mapuche
Los primeros años de Santiago fueron complicados, ya que la ciudad fue asaltada y quemada por 5 mil indios dirigidos por Michimalonco (11 de septiembre de 1541). A las dificultades de la reconstrucción, se sumó durante un largo tiempo la falta de alimentos y ropas. En 1547, Valdivia decidió vi...
La batalla de Tucapel y la muerte de Pedro de Valdivia
El ataque a los fuertes de la zona provocó el abandono de Tucapel por los españoles. Valdivia se dispuso a restablecerlo y a aplastar de paso el levantamiento que desafiaba su dominio en la región. Pero al llegar a Tucapel fue atacado por un gran número de mapuches, a los que opuso los cuarenta ...
Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas despertó la inquietud de quienes temÃan que se reavivaran las luchas y que con la destitución del tenie...
Los descubrimientos costeros
1536: En el primer viaje desde el Perú -expedición marÃtima organizada por Ruy DÃaz-, la nave “San Pedro”, comandada por Alonso de Quintero, fondeó en la caleta Los Vilos, cargado de armas y vÃveres p...