
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Chaitén

Su nombre significa ‘canasto de agua’ y deriva de la palabra huilliche ‘chain’ y que tiene relación con las abundantes lluvias de la zona y la formación topográfica del lugar.
AsÃ, paulatinamente se fue proveyendo de servicios al poblado; en 1946 se instaló radio y el Servicio Militar del Trabajo inició la construcción de un camino hacia el rÃo Yelcho. En aquel entonces sólo contaba con una calle, la Juan Todesco. Ya existÃan más casas y desde aquà se destinaba el abastecimiento para Futaleufú y Palena.
Actualmente es una ciudad puerto que constituye el principal centro administrativo y comercial del sector.

Espacios de educación ambiental
La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos lÃneas de acción que son: ...

Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se ...
Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro paÃs
1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarc...
Lugares para la investigación cientÃfica
Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquieren su rol protagónico, como laboratorios de prueba y fuente de conocimiento de los recursos naturales y del sistema ecológico. En el caso especÃÂfico de los monumentos naturales, su objetivo es d...
Conoce las 48 reservas nacionales de nuestro paÃs
1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 209.131 hás. 2.-Reserva Nacional Pamp...
Historia de Vallenar
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego serÃa Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos...
Historia de Temuco
Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el rÃo CautÃn y el Cerro Ñielol. Estuvo a cargo del Ministro Manuel Recabarren quien creó el fuerte Recabarren o Temuco. ...