Colorear

Historia de Chile

La Colonia

Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / La Colonia / La época colonial (1601-1810)
  Destacados: La Colonia
La Iglesia

La Iglesia

Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo.

¿Cómo era la administración durante la Colonia?

¿Cómo era la administración durante la Colonia?

Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América .

Los primeros tiempos de la Colonia

Los investigadores que han escrito sobre la historia de nuestro país coinciden en señalar que la etapa de la Conquista finaliza con el gobierno de García Hurtado de Mendoza

Resurgimiento de la minería

Después de la Conquista y luego de la explotación de los lavaderos de oro, la minería desapareció casi por completo en el país; pero resurgió durante el siglo XVIII.

El sistema de parlamentos

Desde siempre fue muy importante para la Corona incorporar a los aborígenes a la fe cristiana, apoyando constantemente esta iniciativa, moral y económicamente.

La guerra defensiva

Poco después de establecida la frontera en el río Biobío, un sacerdote jesuita, el padre Luis de Valdivia, logró la aprobación de la Corte para reducir a los indígenas en forma pacífica.

La economía

De acuerdo a los principios mercantilistas existentes durante la Colonia, la riqueza de cada nación tenía directa relación con la acumulación de metales preciosos.

   Continuar Leyendo en La Colonia

La época colonial La época colonial 
Tras la derrota de las fuerzas españolas en Curalaba, la conquista se detuvo. Como parte de una estrategia de España para enfrentar el conflicto, el gobernador Alonso de Rivera (1601-1605) estableció como frontera, entre el mundo indígena y el europeo, al...
Guerra de Arauco Guerra de Arauco 
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guerras que se hacían para evangelizar a los indígenas y proponía la supresión de las encomiendas (ver glosario) y la libertad a los indios, contaron con el ap...
La administración colonial La administración colonial 
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América y Asia, teniendo a la cabeza de esta organización al rey, quien era asesorado por el Real y Supremo Consejo de Indias. Esta institución, ju...
La economía La economía 
Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, árboles frutales, etc.), los que junto a los cultivos autóctonos (maíz, papas y porotos, entre otros) alcanzaron a fines del siglo XVI una producción que satisfacía las necesidad...
Población y sociedad Población y sociedad 
Desde inicios de la conquista, la población chilena experimentó un proceso paralelo de disminución de la población indígena y de un crecimiento de los grupos blancos y mestizos. Algunos de los factores que explican el descenso demográfico de indígenas era...
La cultura La cultura 
Durante los siglos XVI y XVII, el tema militar fue el que influenció la creación literaria chilena. Dentro de este contexto sobresale La Araucana (1569), poema épico de Ercilla que encierra una dura crítica al modo en que se hacía la guerra. También d...
El período ilustrado El período ilustrado 
El siglo XVIII, Siglo de las Luces, se abrió a la influencia de la Ilustración europea, la cual también llegó a las colonias españolas. Sin embargo, debido al tradicionalismo imperante, todas aquellas objeciones a cuestiones religiosas fueron censuradas. ...