Historia de Chile
La Organización

El primer intento de orden
En mayo de 1827, solo unos meses después, Freire renunció. En la presidencia quedó Francisco Antonio Pinto.

El federalismo
Ante la renuncia de Freire, el nuevo Congreso designó como Presidente provisional a Manuel Blanco Encalada.
El nacimiento de la república
La abdicación de Bernardo O’Higgins, el 28 de enero de 1823, provocó una crisis entre la aristocracia.
Resume del periodo
Se debÃa establecer un modelo económico que permitiera a Chile insertarse en el mercado internacional. HabÃa que poner en marcha un sistema administrativo y educacional.
El poder regresa al ejército
En abril de 1823, la Junta de Gobierno que sucedió a Bernardo OÂ’Higgins, conformada por los aristócratas AgustÃn Eyzaguirre, José Miguel Infante y Fernando Errázuriz, tuvo que entregar el poder a una Junta de Representantes.
El autoritarismo
El general Prieto obtuvo 207 votos y Portales, 186. Ante el nuevo Congreso, inaugurado el 1° de junio de 1931, Portales renunció a la vicepresidencia, y solo se quedó con el ministerio de Guerra y Marina.
La lucha por el poder
Durante el primer semestre de 1829 hubo elecciones legislativas. El nuevo Congreso, de mayorÃa constitucional, fue inaugurado el 13 de septiembre en ValparaÃso por Francisco Ramón Vicuña.
Continuar Leyendo en La Organización

El ministro de Hacienda, Manuel Rengifo (1793-1845), que al igual que Portales provenÃa del mundo de los negocios y los estanqueros, también efectuó importantes reformas: abolió algunos ramos de la alcabala (impuesto) que gravaban casi toda la producción ...

Pese a la reactivación económica, surgió un grupo opositor al gobierno, los filopolitas , integrado por pipiolos, liderados por Manuel José Gandarillas; los carrerinos, dirigidos por José Benavente; la familia Errázuriz; y militares que habÃan sido dados ...

Durante esta década se produjeron varios conflictos entre Chile y Perú, que culminaron en un enfrentamiento armado: • Perú debÃa a Chile un millón y medio de pesos, más los intereses, que eran parte del préstamo solicitado por Chile a Inglaterra, a lo ...

Cuando finalizó el conflicto, cesaron las facultades extraordinarias del gobierno y se empezó a preparar el ambiente para las elecciones presidenciales. Los candidatos eran los generales Francisco Antonio Pinto -ex Presidente- Manuel Bulnes, vencedor ...

La reelección de Bulnes, vino acompañada de un cambio de timón: Manuel Camilo Vial asumió los ministerios del Interior y Hacienda. En materia de obras públicas, se refaccionó el Palacio de La Moneda (1846), se construyó la PenitenciarÃa de Santiago (1...

El gobierno de Manuel Montt (1809-1880) comenzó con una oposición muy activa, que cuestionaba el autoritarismo y el centralismo de Santiago. Incluso estallaron movimientos de resistencia en Concepción y La Serena. El conflicto en el sur del territorio ...