Historia de Chile
La Guerra del PacÃfico
Ahora estas aquí:
Inicio Historia de Chile /
La Guerra del PacÃfico
/ La sociedad y el territorio
Destacados: La Guerra del PacÃfico
Ruptura y fracaso conservador
El amplio triunfo obtenido por Montt en las urnas no significó que su gobierno estuviera exento de problemas.
La revolución de 1851
Ante la agitación polÃtica, la autoridad adoptó varias medidas restrictivas, tales como suprimir las concentraciones públicas.
El camino del liberalismo
La Constitución de 1833 reflejaba -y muy bien- el momento histórico que vivÃa Chile.
Las primeras reformas al estado portaliano
El progreso experimentado por las ideas liberales, el desarrollo alcanzado por las agrupaciones polÃticas, la expansión de la prensa y los hechos ya relatados, fueron introduciendo nuevos elementos de discusión en el ambiente polÃtico.
Continuar Leyendo en La Guerra del Pacífico

Durante gran parte de la primera mitad del siglo XIX la sociedad chilena conservo la estructura jerarquizada heredada de la época colonial. La aristocracia criolla, grupo conformado en su mayorÃa por los descendientes de los conquistadores,...

A partir de la década de 1820 empezó a manifestarse profusamente la presencia de inmigrantes ligados a la actividad comercial y minero-industrial. Este era un fenómeno común en las naciones emergentes que antes habÃan sido colonias españolas, hasta donde ...

La AraucanÃa, delimitada por los rÃos BiobÃo y Toltén, no quedó excluida de este proceso. Si bien hasta allà habÃan llegado pequeños grupos de población blanca, la colonización se acentuó luego de terminada la guerra contra la Confederación Perú-boliviana...

Un suceso que causó gran conmoción en esta época fue el incendio del templo de la CompañÃa de Jesús (8 de diciembre de 1863), ubicado en pleno centro de Santiago, en el lugar ocupado hoy por la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, o ex edificio d...

En 1810, el principio del Utà possidetis jure estableció que las naciones americanas recién independizadas reconocerÃan entre ellas las fronteras coloniales. El acuerdo no fue duradero, ya que pronto surgieron dificultades en las delimitaciones territoria...

Una vez terminada la guerra contra la Confederación, el paÃs se abocó a solucionar otro serio problema de relaciones internacionales que le afectaba: el no contar con un adecuado reconocimiento y respaldo externo. Esto, a pesar de haber alcanzado una esta...

En la época colonial se consideraba que el remo de Chile se iniciaba en el despoblado de Atacama, sin precisar si era el comienzo o el término del desierto de ese nombre. Gregorio XVI, papa cuando la Santa Sede reconoció a Chile como paÃs independiente...