Historia de Chile
La Guerra del Pacífico
Ahora estas aquí:
Inicio Historia de Chile /
La Guerra del Pacífico
/ Anexos cartas y documentos
Destacados: La Guerra del Pacífico
Ruptura y fracaso conservador
El amplio triunfo obtenido por Montt en las urnas no significó que su gobierno estuviera exento de problemas.
La revolución de 1851
Ante la agitación política, la autoridad adoptó varias medidas restrictivas, tales como suprimir las concentraciones públicas.
El camino del liberalismo
La Constitución de 1833 reflejaba -y muy bien- el momento histórico que vivía Chile.
Las primeras reformas al estado portaliano
El progreso experimentado por las ideas liberales, el desarrollo alcanzado por las agrupaciones políticas, la expansión de la prensa y los hechos ya relatados, fueron introduciendo nuevos elementos de discusión en el ambiente político.
Continuar Leyendo en La Guerra del Pacfico

Lima, marzo de 1822 Señor José M. Cea. Mi querido Cea: Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la revolución de toda América. Parece algo confirmado que los Estados U-nidos reconocen la independencia americana. Aunque no he hablad...

Monitor Huáscar. Pisagua, junio 2 de 1879. Dignísima señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme u usted, y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy justamente debe dominarla. ...

Articulo 5. La religión de la República de Chile es la Católica, Apostólica, Romana; con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra. Artículo 8. Son ciudadanos activos con derecho a sufragio: Los chilenos que habiendo cumplido veinticinco años,...

La caminata de la noche, la´ falta de sueño, lo pesado del médano que estaban trepando, todo se conjuraba en contra a, favor de los peruanos y contra la naturaleza inquebrantable de nuestros invencibles rotos. Pero ellos seguían, animados por su adm...

18 de noviembre de 1850 Nuestra sociedad ha sido prohibida. Nuestra sociedad vivirá. Se nos ha impedido reunimos a la luz del sol, nos reuniremos donde quiera que haya dos o más corazones buenos. Es preciso saber soportar las contrarieda...

La sorpresa dio el enemigo en el pueblo de la Concepción el 9 de julio de 1882. El Capitán Ignacio Carrera Pintose encontraba en el patio del cuartel y conversando con los dos alemanes, y eran vecinos del lado del cuartel, y miró el Capitán para el cerro...

El descubrimiento de las minas de Chañarcillo solo data de 1831. Un pobre montañés llamado Godoy habiendo salido a cazar guanacos, se sentó a descansar a la sombra de un gran peñasco que surgía del afloramiento de la veta de la ´Descubridora´. Intrigado p...

La República de Chile por una parte; y de la otra, la Re´pública del Perú, deseando restablecer las relaciones de amistad entre ambos países, han determinado celebrar un tratado de paz y amistad, y al efecto han nombrado y constituido por sus plenipotenci...

Querido padre, madre, hermanos y hermanas, tengo el honor de escribir estas pocas líneas, esperando que ustedes están de buen salud, como dejé a ustedes. Recibí su carta al 13 de junio y me alegró la noticia que todos están bien. Estamos viviendo bien aqu...

Los Gobiernos de las Repúblicas del Perú y de Chile, deseosos de remover toda dificultad entre ambos países y de asegurar así su amistad y buena inteligencia, han resuelto celebrar un Tratado conforme a las bases que el Presidente de los Estados Unidos de...

[...] El fomento de las ciencias eclesiásticas, destinado a formar dignos ministros del culto, y en último resultado a proveer a los pueblos de la república de la competente educación religiosa y moral, es el primero de estos objetos y el de mayor trascen...

´En ejecución del propósito consignado en el artículo 8°, del Pacto de Tregua del 4 de Abril de 1884, la República de Chile y la República de Bolivia han acordado celebrar un Tratado de Paz y Amistad y al efecto han nombrado y constituido por sus Plenipot...

¿Quién quiere vestir casaca Y la banda tricolor? Es uno que fue rector Aunque Escandan y con caca? Si, señor, es el canaca! ¿Y ese configura rara Que en la Cámara disloca Y a la oposición provoca Hasta con su horrible cara? Este es el ministro ...

En nombre de Dios Todo poderoso. Animados los Gobiernos de la República de Chile y de la República Argentina del propósito de resolver amistosa y dignamente la controversia de límites que ha existido entre ambos países, y dando cumplimiento al artículo...

No perdáis jamás de vista que nuestros progresos futuros dependen enteramente del giro que demos a nuestros conocimientos en su punto de partida. Este es el momento crítico para nosotros. Tenemos un deseo, muy natural en los pueblos nuevos, ardiente, que ...

Santiago, 2 de Agosto de1883. Por cuanto el Congreso Nacional ha prestado su aprobación al siguiente proyecto de ley: Articulo único. En los cementerios sujetos a la administración del Estado o las Municipalidades, no podrá impedirse, por ningún mot...

El crédito y la prosperidad del Instituto no podían ser í del agrado de todo el mundo. Hay en nuestro país un círculo político eminentemente reaccionario y enemigo de toda ciencia, que aspira nada menos que a hacer retrogradar nuestros estudios al estado ...

Los problemas de la industria surgieron de dos fuentes: ´ ´¿´primero, el monopolio foráneo que pretendió elevar el precio del salitre limitando la producción, y segundo, el precio prohibitivo del flete de la Nitrate Railways Company que también tendió a d...

Cuando menos lo esperaba, fui llamado a la presencia del señor Varas, ministro entonces de lo Interior, sin que hasta ahora haya podido darme cuenta del por qué del favor que me dispensaba, puesto que solo conocía a Varas de nombre y solo por el lado de a...

Santiago, 5 de enero de 1891. S. E. con esta fecha ha decretado lo que sigue: Teniendo presente: Que el Congreso no ha despachado oportunamente la ley de presupuestos para el presente año, y que no es posible mientras se promulga dicha ley sus...

Debe atraerse a Arauco, no solo la inmigración extranjera, sino también la nacional; [...] Son demasiado conocidas las razones de política que aconsejan no establecer colonias extranjeras, puras y aisladas; conviene que sean mixtas, y que desde un princip...

Santiago, 18 de Septiembre de 1891. Mis amigos: Dirijo esta carta a un amigo para que la publique en los diarios de esta capital y pueda así llegar a conocimiento de Uds., cuya residencia ignoro. Deseo que Uds., mis amigos y mis conciudadanos con...

Articulo1´. El Estado de .4-% Chile promete auxiliar al Perú con una fuerza de dos mil quinientos a tres mil hombres que pondrá equipados y armados en el puerto de Valparaíso, para que sean trasladados a las costas del Perú, a obrar en combinación c...

Revista de Higiene (1901). ´La pieza [en] que tuvo lugar la asfixia de cuatro personas tiene 4,10 por 3,80 [...] la pieza una sola puerta [...] que es de madera, sin ninguna apertura que permita la renovación del aire interior cuando está cerrada, que fue...

A preciado amigo: Es necesario que imponga a usted con la mayor franqueza de la situación internacional de la república, para que usted pueda pesar el carácter decisivo de la empresa que el gobierno va a confiar a usted dentro de poco, de signándole Coman...

La prensa obrera, tiene por misión sagrada, contribuir a1a ilustración y difundir la cultura en las costumbres de los pueblos. Un periódico que llegue a las manos de un hijo del trabajo, debe ser .un libro en el cual encuentre la savia vivificante par...

Santiago, 5 de enero de 1840. [...] El valiente General Bulnes, Comandante de todas las fuerzas de Chile enviadas al Perú, llegó a Valparaíso a principios de diciembre y fue recibido con el corazón y los brazos abiertos por todo Chile. Saludos oficiales y...

...

La pólvora y la metralla ensombrecieron esa mañana, que empezó con neblina y se cambió en despejada. A los pocos minutos de empezar el bombardeo [9.15AM] podría decirse que no quedó un solo habitante en la ciudad, pero los cerros se coronaron con curiosos...

Sea Ud. un cobarde. Así redondamente. Y no crea que K´/se lo decimos para atraerlo a este cartel. No, simplemente: Ud. está leyendo esto, sea quien fuere, ¿se ha fijado cómo vive? ¿Qué es lo que hace todos los días? Calla:1 cuando le conviene. Se arrima.´...

[. . .] El país atraviesa por uno de los momentos más difíciles de su historia. Vivimos desde hace años en medio de la anarquía y el desgobierno. Toda clase de angustias y de dificultades obstaculizan la marcha próspera de las actividades en esta patria...

Un país que apenas a los cien años de vida está viejo y carcomido, lleno de tumores y de supuraciones de cáncer como un pueblo que hubiera vivido dos mil años y se hubiera desangrado en heroísmos y conquistas. Todos los inconveniente...

CAPÍTULO III. Garantías Constitucionales. Articulo 10º. La Constitución asegura a todos los habitantes de la República: 1º, La igualdad ante la ley. En Chile no hay clase privilegiada. En Chile no hay esclavos, y el que pise su territorio, queda lib...