Colorear

Historia de Chile

Historia Reciente

Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / Historia Reciente / Asumen los militares
  Destacados: Historia Reciente

La subida al poder de Allende

El 3 de noviembre Salvador Allende (1909-1973) asumió la presidencia del país.

Política agraria

El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio.

La victoria del No

Por la opción del No se inclinaba la Concertación de partidos por el No.

Michelle Bachelet.

En las elecciones presidenciales del 11 de diciembre, Bachelet se impone a los otros tres candidatos presidenciales, obteniendo el 45.95% de los votos, 20 puntos más que su contendor más cercano.

El día en que Chile se estremeció

El día 21 de mayo de 1960, un terremoto de magnitud 7,25 (escala de Richter) y de intensidad 10 (escala de Mercali) asoló las provincias de Nuble, Concepción y Arauco, con epicentro en Concepción.

   Continuar Leyendo en Historia Reciente

El modelo neoliberal El modelo neoliberal 
Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economía social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los medios de producción, sino que estos quedan en manos de lo...
Represin militar Represión militar 
Apoyado en la teoría de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. Así, no solo ...
La constitucin de 1980 La constitución de 1980 
Como una forma de evitar repetir las situaciones confusas y complejas sucedidas durante la UP, asegurar a las Fuerzas Armadas un papel tutelar (que guía, ampara o defiende, particularmente a los incapaces legales.) sobre la política nacional, afianzar el ...
Protestas y fortalecimiento de la oposicin Protestas y fortalecimiento de la oposición 
Desde 1983, comenzó a aparecer el descontento en la población, sobre todo por el empobrecimiento de la clase media y los sectores más desposeídos. Este sentimiento se expresó principalmente a través de las protestas callejeras, de paros nacionales y de la...