Historia de Chile
Historia Reciente
Ahora estas aquí:
Inicio Historia de Chile /
Historia Reciente
/ El gobierno de allende
Destacados: Historia Reciente
La subida al poder de Allende
El 3 de noviembre Salvador Allende (1909-1973) asumió la presidencia del país.
Política agraria
El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio.
La victoria del No
Por la opción del No se inclinaba la Concertación de partidos por el No.
Michelle Bachelet.
En las elecciones presidenciales del 11 de diciembre, Bachelet se impone a los otros tres candidatos presidenciales, obteniendo el 45.95% de los votos, 20 puntos más que su contendor más cercano.
El día en que Chile se estremeció
El día 21 de mayo de 1960, un terremoto de magnitud 7,25 (escala de Richter) y de intensidad 10 (escala de Mercali) asoló las provincias de Nuble, Concepción y Arauco, con epicentro en Concepción.
Continuar Leyendo en Historia Reciente

En este marco de cambios políticos, el 4 de septiembre de 1970 se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a la Unidad Popular. El 7 de octubre, Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, debió firmar con la Democracia Cristiana un P...

Debido a que Allende obtuvo un porcentaje de votos inferior al requerido, el Congreso debió confirmarlo como presidente de la República el 27 de octubre, con 153 votos a favor. El 3 de noviembre Salvador Allende (1909-1973) asumió la presidencia del pa...

El programa que Allende comenzó a implementar al asumir el poder y que recibió el sobrenombre de ´las cuarenta medidas fundamentales´, puede resumirse en las siguientes grandes líneas de acción: reajuste del salario mínimo en un 66 por ciento y del sueldo...

Entre 1965 y 1970, el Estado chileno había obtenido créditos extranjeros por un monto de 580 millones de dólares, destinados a la modernización de las empresas y de las minas; figuraba como aval de la deuda total y había sido el único deudor que había rea...

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) llevó a cabo la estatización, que contemplaba la adquisición de las acciones, y la intervención de bancos e instituciones financieras, bajo la tutela del Banco Central, de la propia Corfo y de la Direcció...

El programa en el campo de la sanidad tendía a la creación del Servicio Único de Salud (SUS), que vincularía las actividades preventivas y las curativas apoyándose en la tesis de que la salud es ´un derecho inalienable del hombre´. Con este fin, el Est...

El primer año del gobierno Allende arrojó resultados positivos: el producto bruto había aumentado en un 8,6 por ciento; la inflación se había reducido de un 34,9 por ciento en 1970 a un 22,1 por ciento; la reforma agraria había expropiado alrededor de 10 ...

Ante el frustrado intento de golpe de Estado del 29 de junio, conocido como ´El Tancazo´, el presidente Allende pidió al general Prats que asumiera nuevamente el cargo de ministro del Interior y que reorganizara un gabinete cívico-militar; tarea que no pu...

Dada la intensidad de la crisis que atravesaba el país, el presidente Allende y sus colaboradores habían estudiado la posibilidad de convocar un plebiscito al objeto de conocer el grado de adhesión al gobierno y si éste debía finalizar inmediatamente, ade...