Historia de Chile
Historia Reciente
La subida al poder de Allende
El 3 de noviembre Salvador Allende (1909-1973) asumió la presidencia del país.
Política agraria
El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio.
La victoria del No
Por la opción del No se inclinaba la Concertación de partidos por el No.
Las elecciones de 1958
Tras fracasar en su gestión económica, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo fue sucedido por el del Frente Democrático, vencedor en las elecciones de 1958.
El gobierno de Jorge Alessandri
En 1960 el gobierno creó el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que permitiría afrontar los desastres de los cataclismos sísmicos de ese mismo año, y cambió el signo monetario.
Michelle Bachelet.
En las elecciones presidenciales del 11 de diciembre, Bachelet se impone a los otros tres candidatos presidenciales, obteniendo el 45.95% de los votos, 20 puntos más que su contendor más cercano.
El día en que Chile se estremeció
El día 21 de mayo de 1960, un terremoto de magnitud 7,25 (escala de Richter) y de intensidad 10 (escala de Mercali) asoló las provincias de Nuble, Concepción y Arauco, con epicentro en Concepción.
Continuar Leyendo en Historia Reciente

Tras fracasar en su gestión económica, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo fue sucedido por el del Frente Democrático, vencedor en las elecciones de 1958 e integrado por los partidos Conservador, Liberal y parte del Radical. Las elecciones de 1958 ...

El plan de gobierno de Alessandri (1958-1964), que apuntaba a detener el proceso inflacionario, estaba centrado en las siguientes medidas: expansión de la inversión en obras públicas, vivienda, agro e industria; incremento de la producción industrial; y p...

El día 21 de mayo de 1960, un terremoto de magnitud 7,25 (escala de Richter) y de intensidad 10 (escala de Mercali) asoló las provincias de Nuble, Concepción y Arauco, con epicentro en Concepción. Horas después, un segundo terremoto seguido de terremoto, ...

El gobierno de Alessandri impulsó la producción agrícola, entre otros motivos, en un esfuerzo por detener el proceso migratorio del campo a las ciudades. Con este fin promulgó, en 1962, la ley 15 020 de Reforma Agraria, que intentaba modificar la tenencia...

Durante el mandato de Alessandri se llevaron a cabo diversas obras públicas; entre las más importantes destaca la terminación de la carretera Panamericana (3 235 km), que comunica las ciudades de Arica y Puerto Montt, y la habilitación de un transbordador...

Alessandri se desligó pronto de los sectores que lo habían apoyado, en parte para evitar verse sometido a las presiones partidarias debidas a la naturaleza irreconciliable de sus posiciones. Hacia finales de su mandato, conservadores, liberales y fraccion...

El conservadurismo inició una agresiva campaña en los medios de comunicación masiva y mediante afiches callejeros, alertando sobre el inminente ´peligro comunista´, el que se ilustraba con imágenes de la revolución cubana y las invasiones soviéticas a Hun...

Son varias las fuentes de inspiración de esta doctrina: el pensamiento de Teillard de Chardin, que daba unidad al pensamiento democrático cristiano internacional; el modelo de justicia y caridad difundido por el Centro Roberto Bellarmino de la Compañía de...

Este programa condujo, de un modo gradual, a la adquisición estatal del 51 por ciento de la gran minería del cobre. A través de una inversión del orden de los 650 millones de dólares, se pretendía, por una parte, que el Estado chileno aumentase la producc...

Dos reformas animaron la política educacional del presidente Frei; por la primera se aumentó de seis a ocho años el período destinado a la educación básica; por la segunda, se dividió la educación secundaria en dos áreas, científicohumanista y técnicoprof...

Durante el gobierno de Eduardo Frei se inició un proceso de integración a la comunidad comercial latinoamericana a través del ´Consenso Latinoamericano de Viña del Mar´ y luego de la ´Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana´ del Pacto Andino. ...

Durante el mandato presidencial del democratacristiano Eduardo Frei Montalva se había producido una reorganización en el panorama político nacional: el radicalismo, que había continuado su política de apoyo a sectores incluso excluyentes entre sí, se sepa...

Si bien el gobierno de Alessandri había promulgado la ley de Reforma Agraria, ésta se había llevado a cabo con suma timidez. En este campo, el plan de Frei requería de una reforma de la Constitución que primero definiese claramente la función social de la...