Historia de Chile
Regiones
Ahora estas aquí:
Inicio Historia de Chile /
Regiones
/ Los hábitats de Chile
Destacados: Regiones

Protectores de la diversidad
Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico.

Los Parques Nacionales de Chile
Los parques nacionales entregan a la comunidad una serie de beneficios que orientan su manejo.
¿Cuántos chilenos somos?
Las estadÃsticas demuestran que la población en Chile ha aumentado a un ritmo acelerado.
Climas: Tierra de sol y lluvias
Nuestro paÃs se caracteriza por tener una enorme variedad de climas, desde el desértico al polar, pasando por el mediterráneo y el lluvioso, sin dejar de lado la estepa y la tundra.
Dónde estamos
Si tomamos como referencia los océanos, tendrÃamos que señalar que nuestro paÃs se ubica en el lado Sudoriental del Océano PacÃfico.
Continuar Leyendo en Regiones

Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofÃsicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal; es decir, es el lugar donde una planta o un animal encuentra las condiciones ideales para su desarrollo. N...

Se extiende desde el extremo norte hasta el rÃo Elqui; aunque tiene como lÃmite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serranÃas de la Cordillera de la Costa, las grandes depresio...

Se encuentra en la Cordillera de los Andes, entre el extremo norte y las montañas de la VII Región. Los factores determinantes para el desarrollo de la vida son el relieve y la altitud, que determinan una fisonomÃa homogénea de la vegetación, dominada por...

Esta región –que contiene la mayor densidad poblacional del paÃs y la mayor concentración de actividad agrÃcola, lo que ha determinado un alto grado de alteración de la vegetación natural–, se extiende a través de la zona central de Chile. En ella se dan ...

Este hábitat tiene una distribución muy extensa, desde aproximadamente la latitud de ValparaÃso hasta la de Osorno, ocupando por el norte posiciones montañosas sobre los 800 a 1000 m sobre el nivel del mar, para –hacia el sur– ir progresivamente ocupando ...

Corresponde a aquellos bosques que se ubican en la alta cordillera de la VIII a la X Región, cuya caracterÃstica principal es tener veranos relativamente cálidos e inviernos con fuertes precipitaciones de nieve. Las especies más caracterÃsticas son la...

Se extiende desde la provincia de Valdivia hasta Chiloé, y corresponde a una formación boscosa de árboles de hoja perenne, que crecen en un clima que es lluvioso todo el año, con temperaturas sin grandes oscilaciones. Es muy rico en especies arbóreas,...

Se caracteriza por presentar precipitaciones muy altas y temperaturas relativamente bajas y estables, lo que constituye una limitante para el desarrollo de la vegetación. Tiene una amplia distribución, que abarca desde sectores montañosos –de ambas co...

Se extiende en aquel sector de los Andes Australes (XI y XII Región), donde las precipitaciones de lluvia son relativamente bajas –350 mm anuales-, la nieve es abundante en invierno y las temperaturas son bajas durante todo el año. Es un bosque repres...

Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃa, y se trata de sectores de topografÃa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condiciones otorgan al área un aspecto de desierto frÃo, dom...