Historia de Chile
Regiones
Ahora estas aquí:
Inicio Historia de Chile /
Regiones
/ Parques nacionales de Chile
Destacados: Regiones

Protectores de la diversidad
Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico.

Los Parques Nacionales de Chile
Los parques nacionales entregan a la comunidad una serie de beneficios que orientan su manejo.
¿Cuántos chilenos somos?
Las estadÃsticas demuestran que la población en Chile ha aumentado a un ritmo acelerado.
Climas: Tierra de sol y lluvias
Nuestro paÃs se caracteriza por tener una enorme variedad de climas, desde el desértico al polar, pasando por el mediterráneo y el lluvioso, sin dejar de lado la estepa y la tundra.
Dónde estamos
Si tomamos como referencia los océanos, tendrÃamos que señalar que nuestro paÃs se ubica en el lado Sudoriental del Océano PacÃfico.
Continuar Leyendo en Regiones

Desde un punto de vista cientÃfico, las áreas silvestres protegidas cumplen con el propósito de preservar la biodiversidad y los ecosistemas más representativos de un paÃs. Al respecto, el concepto de "parque nacional" -originalmente concebido como "áre...

El balance que debe existir entre producción y conservación - es decir, entre uso y goce de la naturaleza y sus recursos, sin poner en riesgo su permanencia en el tiempo -, es muy delicado. Por una parte, es vital que existan áreas productivas, que posibi...

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico, al proveer las condiciones necesarias para la reproducción de especies silvestres que luego emigran hacia la periferia. Este aporte continuo de especies es altamente valorado - es...

Los parques y reservas nacionales cumplen una función medicinal, puesto que posibilitan la recreación y práctica de una variedad de deportes. Además, la infraestructura y las actividades recreativas permiten a los visitantes una mejor interacción con la n...

La labor educativa en los parques nacionales se realiza a través de dos lÃneas de acción que son: - La interpretación de la naturaleza, que consiste en dar a conocer - de una forma sencilla y amena- los procesos y relaciones ambientales que se dan en l...

Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquieren su rol protagónico, como laboratorios de prueba y fuente de conocimiento de los recursos naturales y del sistema ecológico. En el caso especÃfico de ...

Dentro de un parque nacional existen diferentes zonas que tiene diversas caracterÃsticas e importancia. Debes comprender que la zonificación de los parques nacionales obedece a la necesidad de que ellos cumplan con los múltiples roles que les han sido asi...

Actualmente, nuestro paÃs cuenta con 31 parques nacionales 1.- Parque Nacional Lauca: Tiene una superficie de 137.883 hectáreas y se encuentra en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. 2.- Parque Nacional Volcán Isluga: Tiene una superficie d...

1.- Reserva Nacional Las Vicuñas: Está ubicada en la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, abarcando la sub-región Altiplano y Puna, y la región ecológica Estepa Altoandina entre los 4.300 a 5.600 metros sobre el nivel del mar, con una superficie de 2...

1.- Monumento Natural Salar de Surire: El Monumento Natural tiene una superficie de 11.298 hectáreas y se encuentra ubicado en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Esta área protegida abarca zonas de salares y ecosistemas de altura. 2.-Monument...