Colorear

Historia de Chile

Regiones

Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / Regiones / Historia de las ciudades
  Destacados: Regiones
Protectores de la diversidad

Protectores de la diversidad

Los parques nacionales funcionan como reguladores del equilibrio ecológico.

Los Parques Nacionales de Chile

Los Parques Nacionales de Chile

Los parques nacionales entregan a la comunidad una serie de beneficios que orientan su manejo.

¿Cuántos chilenos somos?

Las estadísticas demuestran que la población en Chile ha aumentado a un ritmo acelerado.

Climas: Tierra de sol y lluvias

Nuestro país se caracteriza por tener una enorme variedad de climas, desde el desértico al polar, pasando por el mediterráneo y el lluvioso, sin dejar de lado la estepa y la tundra.

Dónde estamos

Si tomamos como referencia los océanos, tendríamos que señalar que nuestro país se ubica en el lado Sudoriental del Océano Pacífico.

   Continuar Leyendo en Regiones

Historia de Arica Historia de Arica 
Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura de los Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación, ejemplares que se conservan en el Arqueológico Museo San Miguel de Azapa. En 1545 se descubrió la mina de p...
Historia de Iquique Historia de Iquique 
No se conoce la fecha de fundación de Iquique, lo único que se conoce es una fecha aproximada, que correspondería a los 7.000 años A.C. Iquique significa buche de los pájaros, y habría sido fundada por el pueblo precolombino denominado Chango. La histor...
Historia de Antofagasta Historia de Antofagasta 
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango López’, quién comenzó la exploración de la zona en 1845 en busca de guano y minas de cobre. En 1871 Antofagasta se bautizó y fue designado Puerto Mayor. ...
Historia de San Pedro de Atacama Historia de San Pedro de Atacama 
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias. En 1450 fue conquistado por los Incas. Luego, en 1536, se integraría ...
Historia de Copiap Historia de Copiapó 
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de Diego de Almagro. Fue el primer lugar donde el español toma posesión de tierras. El 8 de diciembre de 1744, Francisco Cortés Cartavio y Roldán funda San F...
Historia de Coquimbo Historia de Coquimbo 
Desde que fue descubierta por los indígenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ahí su nombre, 'coquimbo', que en lengua indígena signi...
Historia de Talca Historia de Talca 
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General del Caballería Tomás Marín de Poveda. El caserío no tuvo el florecimiento inmediato que imaginó, por el contrario, año a año fue decayendo, hasta convertir...
Historia de Chilln Historia de Chillán 
Fue fundada en 1579 por Martín Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, quien le dio el nombre de San Bartolomé de Chillán. Esta fue atacada, abandonada y reconstruida en varias oportunidades. En 1751 la ciudad fue trasladada ...
Historia de Concepcin Historia de Concepción 
Concepción fue fundado en 1550 en el lugar en donde hoy se encuentra la ciudad de Penco, fue la segunda ciudad en importancia de Chile durante la colonización española. Entre 1565 y 1573 fue sede de la Real Audiencia. En 1600, con el abandono de las ciuda...
Historia de Angol Historia de Angol 
La primera fundación realizada en el lugar tuvo el nombre de Los Confines, en 1553, por Pedro de Valdivia. Fue destruida en siete oportunidades por los Mapuches y luego fue reconstruida siendo su última fundación el 7 de diciembre de 1862 por Cornelio Saa...
Historia de Valdivia Historia de Valdivia 
Fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, en el lugar que se ubica actualmente, el cual fue seleccionado por razones estratégicas: estaba cerca del puerto costero, domina los valles del río Calle Calle y cruces, tiene buen acceso a los ll...
Historia de Osorno Historia de Osorno 
Osorno fue fundada en 1553, en el lugar donde se hallaba la aldea indígena de Chauracaín, por los españoles, al mando del conquistador Pedro de Valdivia. Su nombre original fue Santa Marina de Gaete. Tras el abandono del asentamiento original, fue refun...
Historia de Frutillar Historia de Frutillar 
El 23 de noviembre de 1856 fue fundada oficialmente la ‘Villa de Frutillar’, por disposición del Presidente de la República, Manuel Montt, poco más de un año de establecidas las primeras 47 familias de colonos alemanes llegados al país. Pronto comenzaro...
Historia de Puerto Varas Historia de Puerto Varas 
Esta ciudad fue poblada por alemanes, quienes contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta zona. Bernardo Phillipi fue quien impulsó su poblamiento con el descubrimiento del lago. Más tarde, Vicente Pérez Rosales introdujo nuevos contingentes de col...
Historia de Puerto Montt Historia de Puerto Montt 
La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del Reloncaví, un territorio rico en recursos pesqueros y cubierto por una espesa selva fría donde predominaba el alerce, uno de los árboles más longevos del mundo. Un año antes había...
Historia de Ancud Historia de Ancud 
La ciudad de Ancud fue fundada el 20 de agosto de1768 por el brigadier español, capitán de dragones, don Carlos Berenguer. Luego que el virrey José Amat propusiera fortificar Chiloé y fundar una villa que transformara a este punto de los territorios austr...
Historia de Chaitn Historia de Chaitén 
Surgió a partir de la instalación en ese lugar de tres casas en 1933 y el contacto mensual que desde 1938 se efectuaba con la embarcación conocida como Tenglo, de la empresa estatal Ferronave. Su nombre significa ‘canasto de agua’ y deriva de la palabra...
Historia de Puerto Aisn Historia de Puerto Aisén 
Antes de la llegada del hombre blanco, lo que iba a ser Aisén con el tiempo estuvo ocupado por los indígenas, representados por dos grandes grupos diferentes. En la parte continental los Tehuelches, en el litoral los Alacalufes. Los Tehuelches fuero...
Historia de Punta Arenas Historia de Punta Arenas 
Punta Arenas fue fundada como un fuerte militar en 1849 para reforzar las pretensiones chilenas de soberanía sobre el estrecho de Magallanes y que provenían del Fuerte Bulnes, ya que este no era adecuado para el asentamiento de una población estable. La...
Historia de Panguipulli Historia de Panguipulli 
Fue fundada oficialmente en el año 1946, el primer poblador fue Guillermo Angermaier llegado en 1885, para ubicarse en 1903 la Misión Capuchina que hoy nos muestra su espléndida Iglesia construida por el Padre Bernabé de Lucerna en 1947. El camino que b...
Historia de Valparaso Historia de Valparaíso 
Valparaíso no tiene una fecha exacta de fundación. Se habla que fue hace unos 470 años, cuando en medio de la colonización española se instaló una capilla que luego fue sustituida por una iglesia, en torno a la cual se levantaron algunos caseríos y el pue...
Historia de Quemchi Historia de Quemchi 
La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que trajo muchos extranjeros a colonizar la zona. Fue fundada el 4 de agosto de 1881 y, hasta la década del 70, se mantuvo ésta como el sustento económico del pue...
Historia de La Unin Historia de La Unión 
Fue fundada por Cayetano Letelier quien, por medio de una petición al Supremo Gobierno, el año 1821, hizo presente la idea de formar una ciudad en el sector de El Llano, a 10 Km. de la ubicación actual de la ciudad. Este lugar recibió el nombre de Villa L...
Historia de Llanquihue Historia de Llanquihue 
La historia de esta ciudad comienza en el año 1852 cuando se asentaron en la zona los primeros colonos alemanes quienes habilitaron un puerto para comunicarse con Puerto Varas. La idea de radicar familias de origen alemán en el sur de Chile ya se había ...
Historia de Villarrica Historia de Villarrica 
Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, estableció la ciudad en el mes de abril del año 1552. En la ocasión se instalaron 50 personas. Pareciera ser que su nombre original fue simplemente V...
Historia de Vallenar Historia de Vallenar 
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego sería Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro. En 1811 se descubr...
Historia de Temuco Historia de Temuco 
Fue fundada el 24 de febrero de 1881 en un entorno privilegiado, rodeada por el río Cautín y el Cerro Ñielol. Estuvo a cargo del Ministro Manuel Recabarren quien creó el fuerte Recabarren o Temuco. Nacida como consecuencia de una tarea militar, Temuco t...
Historia de Calama Historia de Calama 
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosí y de Arequipa a Copiapó. Fue un asentamiento pobre y de escasa población cuando llegó Diego de Almagro, ya que el centro prehispánico estaba en Chiu Chiu, p...
Historia de La Serena Historia de La Serena 
Tras la fundación de la ciudad de Santiago, Pedro de Valdivia vio surgir la necesidad de consolidar su empresa de conquista a través de la mantención de un contacto permanente con el Virreinato del Perú. Para ello, necesitaba contar con un lugar de avanza...
Historia de Licn Ray Historia de Licán Ray 
Licán Ray, no tiene fecha precisa de su fundación, sino que surge naturalmente con la llegada de los colonos. Sin embargo, fue inscrito a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia en el año 1944. Había sid...
Historia de Pucn Historia de Pucón 
Pucón fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la Araucanía. Después de refundar Villarrica, se ordenó a un grupo de soldados que buscara un sitio adecuado para levantar un fortín. La ‘guarnición militar’ de Pucón fue...
Historia de Ovalle Historia de Ovalle 
En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes. Se acordó darle el nombre de Ovalle en honor a difunt...
Historia de Traigun Historia de Traiguén 
La historia de Traiguén se encuentra muy relacionada al proceso de incorporación de las tierras de 'La Frontera' al Estado chileno a fines del siglo XIX. Por lo tanto, como muchas ciudades de La Araucanía, Traiguén nació como un fuerte militar, una avanza...
Historia de Chilo Historia de Chiloé 
Hace más de diez mil años las islas permanecían intocadas por el hombre. Los primeros en habitarla corresponderían a los Chonos, pueblo indígena de canoeros nómades que recorrían con sus dalcas el mar interior en la aventura cotidiana de pescar y mariscar...
Historia de Lebu Historia de Lebu 
La ciudad de Lebu debe su nombre al hermoso río sobre cuyas márgenes está situada, cuya historia y la de su bellísimo valle inferior se confunden con la de aquella. Lebu, situada en la ribera sur del río del mismo nombre al llegar a su desembocadura en ...
Historia de La Ligua Historia de La Ligua 
La ciudad de La Ligua fue fundada el 21 de junio de 1754 por el Gobernador de Reino, Teniente Coronel Domingo Ortíz de Rozas, quien la bautizó con el nombre de ‘Villa Santo Domingo de Rozas’. Existen variadas versiones sobre el origen del vocablo ‘Ligua...
Historia de Los Vilos Historia de Los Vilos 
Fue construido como Puerto menor habilitado para la importación y exportación de mercaderías, mediante decreto supremo del Ministerio de Hacienda, firmado por el Presidente de la República de la época Manuel Montt y por su ministro de Hacienda José María ...
Historia de Curic Historia de Curicó 
La ciudad de Curicó fue fundada el 9 de Octubre de 1743 por el gobernador del reino de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de "San José de Buena Vista. Curicó en voz mapuche significa "agua negra". El lugar original de la fundación de...
Historia de Linares Historia de Linares 
Su nacimiento se remonta al 23 de mayo de 1794, cuando reinaba en el mundo español Carlos IV y en la Capitanía General de Chile mandaba el irlandés Ambrosio O’higgins y en la Gobernación de Concepción lo hacía Francisco de la Matta Linares. Ángela Vásqu...
Historia de Puchuncav Historia de Puchuncaví 
La historia de Puchuncaví y sus alrededores se remonta a más de 500 años, siendo una de las localidades más antiguas de Chile. El nombre contemporáneo de Puchuncaví deriva del araucano “Puchuncahuin” que significa donde abundan las fiestas. Del mismo mo...
Historia de Papudo Historia de Papudo 
La historia nos cuenta que a mediados de mayo de 1536, anticipándose un mes a Diego de Almagro y sus huestes, el español Alonso Quintero desembarcó en la playa de Papudo. El litoral estaba ocupado en ese entonces por indígenas changos, liderados por el ca...