Colorear

Historia de Chile

Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza

Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza / Distribución Y Cultura De La Población Aborígen En Chile A La Llegada De Los Españoles
  Destacados: Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza

1600-1810: Los Siglos Coloniales.

Podría decirse que el primero de estos siglos transcurrió entre catástrofes naturales.

1600-1810: Los Siglos Coloniales.

La Iglesia en Chile se organizaba a base de dos diócesis.

La Sociedad Colonial.

Durante la Colonia se desarrollan y asientan las características esenciales de la sociedad chilena.

Vida Urbana En El Siglo XVIII.

La mirada de los extranjeros

Durante el siglo XVIII en Chile y bajo el impulso de la corona y de gobernadores eficientes se llevó a cabo un proceso de fundación de villas y ciudades.

La Institucionalidad Colonial.

A) Los Reyes: Son absolutos y fundan su autoridad y poder en la teología cristiana. Entre sus amplias responsabilidades se cuentan la administración del Estado, imposición de las leyes y administración de la justicia.

   Continuar Leyendo en Primer periodo: Construccin de una identidad mestiza

ESCUCHA AQUÍ EL TEXTO Construcción de una Identidad Mestiza
rea Norte rido O Norte Grande. Área Norte Árido O Norte Grande. 
Los primeros pueblos costeros: Los arqueólogos han fechado en 7000 a.C la presencia de los grupos pescadores más antiguos en el litoral norte de Chile. Influidos por pueblos del Perú evolucionaron rápidamente haciendo uso de diversas técnicas que ...
Norte Semi-rido O Norte Chico. Norte Semi-Árido O Norte Chico. 
Cultura el Molle: La cultura Mollense agro-alfarera dominó pueblos de los valles transversales hacia el siglo IV D.C. Esta se caracterizó por la fabricación de cerámica negra y roja pulida, y por una metalurgia de cobre, oro y plata que conocía la...
Pueblos Agricultores Del Valle Central De Chile. Pueblos Agricultores Del Valle Central De Chile. 
Picunches, Mapuches-Araucanos, Huilliches: En el valle longitudinal -Chile Centro-Sur- vivían pueblos agricultores. Conformaban tres grupos: los picunches, mapuches-araucanos y huilliches. Es preciso tener en cuenta que la palabra “mapuche...
2.	Pueblos Cazadores - Recolectores Del Centro Y Del Sur. 2. Pueblos Cazadores - Recolectores Del Centro Y Del Sur. 
Chiquillanes: Grupo étnico Sur-Andino que habitaba y circulaba en la banda Occidental y Oriental de la cordillera de Los Andes. Según uno de los mapas históricos más antiguos del continente, se les ubicaba entre los 34º y 35º de latitud Su...
Aborgenes Del Extremo Sur. Aborígenes Del Extremo Sur. 
Las bandas canoeras. Nómades de mar: Yámanas o Yaganes, Alacalufes o Kaweshkar y Chonos: Las bandas canoeras, Chonos, Kaweshkar o Alacalufes, y Yámanas o Yaganes, deambulaban por los mares del extremo sur del país. Los chonos navegaban al sur de C...