Colorear

Historia de Chile

Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920)

Ahora estas aquí: Inicio Historia de Chile / Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920) /
  Destacados: Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920)

La Revolución De 1891: Fin De La República Liberal.

Pocos episodios de nuestra Historia han concitado mayor interés de los historiadores.

La Revolución De 1891: Fin De La República Liberal.

A lo largo de los primeros años del siglo XX el país experimentó profundos cambios en el proceso social.

El Parlamentarismo En Chile.

Después de la Revolución de 1891 se derrumbó la principal figura, el Presidente de la República.

La Guerra Del Pacífico.

Los límites con Bolivia: Las Constituciones de Chile de 1822 y 1833, coincidían en señalar como límite norte del territorio el despoblado de Atacama.

El Tratado De Límites Con Argentina De 1881.

En 1855 Chile y argentina suscribieron un tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación, en el que se disponía que Ambas partes contratantes reconocen como límites de sus respectivos territorios.

Fin Del Período: El Gobierno De Arturo Alessandri Palma 1920-1925.

Arturo Alessandri fue un político muy popular, de estilo directo, gran orador, que hacía vibrar a las masas que se identificaban con él y que deliraban cuando las llamaba "mi querida chusma".

El Desarrollo Cultural Y Las Relaciones Exteriores.

Surgió a inicios del siglo XX una nueva generación de intelectuales, con otros intereses. Pertenecían a la clase media. Hay un cambio en la temática: de la obra costumbrista, aristocrática, se pasa a la descriptiva rural y popular.

   Continuar Leyendo en Tercer periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo (1883-1920)

ESCUCHA AQUÍ EL TEXTO La Sociedad Finisecular: Auge y Crisis del Liberalismo(1883 - 1920)

La Economía Chilena Durante El Parlamentarismo La Economía Chilena Durante El Parlamentarismo 
Nuestra economía descansó principalmente en la minería y se orientó a los mercados externos; fue el período de mayor auge en la explotación de salitre. Hubo años de florecimiento económico, pero el modelo de desarrollo económico supuso una fuerte depend...
Los Partidos Políticos del Período Parlamentario Los Partidos Políticos del Período Parlamentario 
PARTIDO CARACTERISTICAS PARTIDARIOS IDEARIO CONSERVADOR   Representa a la Aristocracia Terrateniente y es la expresión política de la Iglesia. Oligarquía, clase media, inquilinos, masa católica urb...
Los Presidentes Del Período Parlamentarista Los Presidentes Del Período Parlamentarista 
JORGE MONTT ALVAREZ 1891-1896 (Elegido sin competidor). Se dicta la ley de Comuna Autónoma y la Ley electoral. Se crea el Consejo de Defensa fiscal. Se realizan algunas reformas a...
Otros Aspectos De Nuestra Soberanía Y Ocupación Territorial Durante El Siglo XIX Otros Aspectos De Nuestra Soberanía Y Ocupación Territorial Durante El Siglo XIX 
Ocupación del Estrecho de Magallanes: El temor de que Inglaterra y Francia se intentaran ocupar el Estrecho llevó al Presidente Bulnes a encomendar al intendente de Chiloé la organización de una expedición para tomar posesión formalmente. Éste mand...
Glosario Del Periodo Glosario Del Periodo 
Alianza Liberal: Es una combinación política de la cual estaban excluídos los Conservadores. La formaban una parte de los Liberales, los Demócratas y los Radicales. Coalición: Tenía cierta semejanza con la Fusión Liberal-Conservadora de la Repú...
Cronologia De La Guerra Del Pacifico Cronologia De La Guerra Del Pacifico 
Antecedentes: La Guerra del Pacífico (1879-1883) fue un conflicto armado que enfrentó a Chile por un lado, y a Perú y Bolivia por otro, durante el gobierno de don Aníbal Pinto (1876-1881). Como primer antecedente, aparece el problema limítrofe entre...