Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 17,264
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Juan José (1782-1818) y Luis CarreraVerdugo (1791-1818)

Los hermanos del caudillo

        
Juan José Carrera

Hijos de Ignacio de la Carrera y de Paula Verdugo y Valdivieso, ambos nacieron en Santiago. Juan José en 1782, y su hermano Luis Florentino Juan Manuel Silvestre de los Dolores en 1791. Junto a su hermano José Miguel, los dos participaron en la Guerra de la Independencia, y al igual que él detentaron gran influencia política. Murieron fusilados en Mendoza en 1818.

Sus estudios los realizaron en Santiago y siendo jóvenes abrazaron la carrera de las armas.

El carácter de Juan José era muy parecido al de José Miguel, quien, al igual que su hermana Javiera, ejercía gran influencia tanto sobre él como sobre Luis. No por nada, Juan José -quien en 1811 ya detentaba el grado de sargento mayor del Batallón de Granaderos de Chile- y Luis siguieron y apoyaron a su hermano en todas sus acciones políticas y militares, siendo el primero Presidente de la Junta Representativa de la Soberanía que se estableció a fines de marzo de 1813.

Lucha por la Independencia

En 1813 -al iniciarse la Guerra de la Independencia- se encontraron presentes, Juan José con sus granaderos y Luis con sus tropas de artillería, en el Combate de Yerbas Buenas y en el Sitio de Chillán. Esta experiencia resultó negativa para las fuerzas chilenas. Tras largos días de sitiar al enemigo que se encontraba al interior de la ciudad, en pleno invierno de 1813, terminaron por retirarse.

Juan José también combatió en San Carlos y Luis, por su parte, estuvo en la defensa de Talca. Luis Carrera

Durante la última campaña de la Patria Vieja, Juan José se encontraba al mando de una de las divisiones del ejército y, al ser sobrepasada por el general Mariano Osorio la línea del río Cachapoal, a fines de septiembre de 1814, partió junto con Bernardo O--Higgins a la ciudad de Rancagua.

Durante dos días, las fuerzas revolucionarias soportaron el duro asedio de los realistas hasta que finalmente se vieron obligadas a retirarse, rompiendo el cerco que se había tendido sobre la ciudad.

Luis, por su parte, se encontraba al mando de la tercera división, pero no combatió en aquella oportunidad.

Ambos hermanos partieron rumbo a Mendoza, ciudad donde apoyaron a su hermano José Miguel en su disputa con el gobernador de aquella provincia, José de San Martín. Es importante señalar que Luis Carrera, desde el momento en que José Miguel fue separado de su cargo de Comandante en Jefe del Ejército en 1813 y reemplazado por O--Higgins, sintió una profunda antipatía hacia este.

Vida en el exilio

Una vez que San Martín terminó con la rivalidad interna entre los chilenos, todos los Carrera viajaron a Buenos Aires, donde realizaron actividades tendientes a lograr el reemplazo de San Martín.

En aquella ciudad, Luis llegó a batirse a duelo con uno de los personajes más cercanos a O--Higgins, el irlandés Juan Mackenna, quien resultó muerto en el lance. Los detalles de este hecho fueron narrados al historiador Benjamín Vicuña Mackenna en 1853 por Antonio José de Irisarri, quien vivía con Juan Mackenna en la capital porteña.

Una noche, al volver a su alojamiento, Irisarri encontró sobre el escritorio una esquela de desafío enviada por Carrera. Al no hallarse el irlandés en casa, salió en su busca, pero no lo encontró sino hasta el día siguiente, cuando supo que en el pórtico del Cabildo se hallaba un cuerpo sin identificar que mostraba una herida de bala en el cuello. Algunos decían que había muerto en un duelo, otros que había sido asesinado. Irisarri reconoció el cadáver de Mackenna. Luis Carrera fue encarcelado y acusado de homicidio, pero nada se pudo comprobar en su contra.

Dramática muerte

Mientras José Miguel se encontraba en Estados Unidos, Juan José y Luis planificaban la forma de desplazar a O--Higgins y a San Martín. Estos preparativos se finiquitaron cuando arribó el hermano ausente, pero sus intenciones fueron descubiertas.

Luis partió hacia Mendoza, donde fue apresado. Juan José corrió igual suerte en San Luis, desde donde se lo condujo a Mendoza. Ambos fueron sometidos a juicio y, finalmente, condenados a fusilamiento.

El padre José Benito Lamas, quien los atendió espiritualmente en los momentos previos, relató con las siguientes palabras la reacción de ambos hermanos al serles comunicada la noticia: "Ellos prorrumpieron con violenta exaltación en amarguísimas quejas, exclamando que cómo se fusilaba a quienes la independencia americana debía tanto, que habían sido de sus primeros campeones". Según el relato del mismo sacerdote, Luis se confesó tras una breve conversación, pero Juan José se mostró más reacio, accediendo solamente en el patíbulo. Dice el sacerdote: "Don Juan José había acabado de confesarse. Se dio la señal y la escolta hizo fuego. Don Luis quedó muerto a la primera descarga; no así su hermano, que luchó mucho tiempo con la muerte. Sus inhábiles ejecutores le apuntaban y acertaban mal. Al fin, después de muchos tiros, expiró...".
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Guillermo C. Blest

Guillermo C. Blest

Nació en Sligo, Irlanda, hijo de Alberto Blest y Ana Mayben. Su padre debe haber sido un hombre cult...

José Santos González Vera: 1897-1979

José Santos González Vera: 1897-1979

Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanías de Santi...

Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595

Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Su...

Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944

Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944

Nació en Los ÃÂngeles el 15 de septiembre de 1887. Sus padres fueron Luis Dávila y Emilia Espinoza. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, continuándolos luego en el Liceo de Concepción. En 1911 ingresó a la Universidad de Chile a cursar la carrera de Derecho. Muy joven entrÃ...

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Jaime Guzmán Errázuriz: 1946-1991

Nació el 28 de junio de 1946. Fue hijo de Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards, y el único hombre de tres hermanos. Estudió en el Colegio Sagrados Corazones de Santiago (Padres Franceses). Fue un destacado alumno y tuvo una especial vocación literaria. En los últimos años de co...

Augusto Pinochet Ugarte : 1915 - 2006

El general (r) Augusto Pinochet Ugarte nació en Valparaíso, el 25 de noviembre de 1915, siendo el mayor de seis hijos del matrimonio formado por Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte Martínez. &nbs...

Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su carrera militar a los 16 años,combatiendo a los moriscos sublevados en Granada; además, sirvió enIt...