
Historia de Chile: BiografÃas.
Ramón Freire Serrano: 1787-1851
Activo militar y polÃtico
A los 16 años sufrió la muerte de sus padres y se trasladó a Concepción, donde se desempeñó como dependiente de una casa comercial. A partir de 1811, se incorporó a las fuerzas militares.
De destacada participación en la Guerra de Independencia, asumió el poder tras la abdicación de O--Higgins (1823).
Su posición polÃtica liberal implicó su exilio en el Perú, al imponerse los conservadores en 1829. Desde allÃ, planificó y dirigió una expedición militar que fracasó, siendo nuevamente exiliado. Sólo en 1842 pudo regresar al paÃs.
Hombre de acción
Su carácter impetuoso lo llevó a tomar parte en todas las asonadas populares que se empezaron a producir en Concepción a partir de 1810. Al año siguiente, inició su carrera militar, participando en varias de las acciones bélicas de la Guerra de Independencia hasta 1814, cuando debió exiliarse en Buenos Aires.
Hombre de ación, se enroló en la expedición corsaria que -bajo el mando del almirante Guillermo Brown- surcó las costas del PacÃfico sembrando el pánico en Chile y Perú, prácticamente paralizando el comercio entre ambos dominios realistas.
En 1816, se incorporó al Ejército de Los Andes y recibió, de parte del general José de San MartÃn, el encargo de comandar la división que cruzó la cordillera por el paso del Planchón y ocupar la ciudad de Talca. También, se encontró presente en la Batalla de Maipú (1818), en la que su valentÃa le valió ser ascendido a coronel.
Inicio de la carrera pública
En 1819, fue nombrado Intendente de Concepción y en tal condición debió enfrentar a las fuerzas irregulares que habÃa organizado Vicente Benavides, a quien dio una guerra sin cuartel. En una nota que dirigió al Director Supremo, Freire comentó: "Bandidos van quedando pocos porque ya se han fusilado más de trescientos".
Las relaciones entre Freire y O--Higgins, inicialmente buenas, cambiaron a medida que el primero se fue identificando con los intereses de la zona en que estaba residiendo. A fines de 1822, convocó a una asamblea provincial ante la cual renunció, aduciendo que el gobierno que lo habÃa nombrado ya no era legÃtimo. La asamblea aceptó su dimisión y volvió a nombrarlo en el mismo puesto.
No pasó mucho tiempo entre esto, la abdicación de O--Higgins y la constitución de la Junta que lo reemplazó, la que fue desconocida por la asamblea penquista. Freire marchó hacia Santiago para hacer efectiva la revolución. La Junta de la capital se disolvió y en su reemplazo asumió otra -integrada por representantes de las tres provincias del paÃs-, siendo nombrado Director Supremo en abril de 1823.
Director Supremo
Freire autorizó a O--Higgins para salir del paÃs, promulgó la ley que abolió definitivamente la esclavitud, restableció la libertad de imprenta y convocó a un nuevo Congreso que lo nombró Director Supremo en propiedad. Luego, aprobó un nuevo texto constitucional.
Realizadas esta labores, delegó el mando en Francisco de la Lastra y partió al sur del paÃs para realizar un primer intento por incorporar la Isla de Chiloé, el que fracasó.
Tras su retorno, en Santiago debió enfrentar dos nuevos problemas. Por un lado, la inaplicabilidad de la constitución de 1823, que finalmente fue derogada, y las relaciones con la Iglesia Católica, bastante agitadas en torno al asunto del patronato.
En 1825 un nuevo Congreso inició sus sesiones, pero fue desconocido por Concepción y Coquimbo. Freire, por su parte, partió a iniciar otra campaña en Chiloé, y el Congreso lo suspendió de su cargo, pero él regresó y desterró a quienes se habÃan levantado contra su autoridad.
Restablecida la calma, volvió a preocuparse de Chiloé y al mando de una fuerza de alrededor de 2.575 hombres, esta vez logró su objetivo (1826). Sin embargo, a su regreso a la capital el ambiente polÃtico continuaba agitado. Cansado, Freire renunció y fue reemplazado por Manuel Blanco Encalada y luego por AgustÃn de Eyzaguirre.
Revolución de 1829 y exilio
El motÃn protagonizado por el coronel Enrique Campino, lo obligó a reaparecer y se le nombró Presidente de la República en forma provisional. Ejerció el cargo hasta mayo de 1827, para volver a alejarse de la lucha polÃtica, viviendo en la hacienda de Cuchacucha.
Desde allà volvió a incursionar en la arena pública en 1829, cuando el gobierno le confió el mando de las tropas que deberÃan sofocar el levantamiento encabezado por José JoaquÃn Prieto en Concepción, y que dio inicio a la revolución de 1829. Esta se resolvió en la Batalla de Lircay, donde Freire fue derrotado.
Se le exilió al Perú, donde organizó una campaña contra el nuevo gobierno conservador que se habÃa establecido en Chile. Para ello, contó con la ayuda del Protector de la Confederación, Andrés de Santa Cruz (1836), pero la expedición militar resultó en un rotundo fracaso.
Freire fue encarcelado, enjuiciado y condenado al destierro en Juan Fernández. Desde allà pasó a Tahiti, donde prestó algunos servicios militares y diplomáticos. En 1842, beneficiado por una amnistÃa, retornó a Chile.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Manuel Rojas
Hijo de padres chilenos y hombre profundamente arraigado a su tierra, nació en Buenos Aires en 1896 ...

Luis Emilio Recabarren Serrano: 1876-1924
Nació en ValparaÃso el 6 de julio de 1876. Su padre fue José AgustÃn Recabarren y su madre Juana Ros...
Raúl Silva HenrÃquez: 1907-1999
Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes HenrÃquez Encina; nació en Talca el 27 de septiembre d...
Alonso GarcÃa Ramón: 1552-1610
Alonso GarcÃÂa Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su carrera militar a los 16 años,combatiendo a los moriscos sublevados en Granada; además, sirvió enItalia, Sicilia y Flandes. Participó en la batallas de Lepanto y Navarino. También ...
GarcÃa Hurtado de Mendoza y Manrique:1535-1609
Nació en Cuenca, España, en 1535, y murió en Madrid en 1609. Su padre fue Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y su madre MarÃÂa Manrique. La nobleza de su familia era tal, que en ella se cantaban más de 30 tÃÂtulos nobiliarios. El joven noble -conocido por su carácter dinámic...
Hans Steffen Hoffman:1865-1937
Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman. Realizó su...
Lorenzo Bernaldel Mercado: 1530-1595
Nació en Cantalapiedra, un poblado cercano a Salamanca, España, en 1530 y murió en Angol en 1595. Sus padres fueron Francisco MartÃnez Nieto y Ana Bernal del Mercado. De su infancia y adolescencia no ...