Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 14,689
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Gabino Gaínza : ¿1760-1822?

De realista a garante de la Independencia

        
La segunda expedición realista que arribó a Chile fue comandada por Gabino Gaínza. Natural de Guipúzcoa, nació aproximadamente hacia 1760 y murió en México, también sin certeza respecto de la fecha, cerca de 1822. Guipúzcoa en el paísVasco, España

Se sabe que a los 14 años de edad inició su carrera militar, la que lo trajo a América en 1780, y que poco tiempo después (1784) fue destinado al Perú, territorio convulsionado en esos momentos por la sublevación de Tupac Amaru.

Tras conocerse la noticia de la muerte del brigadier Antonio Pareja -quien encabezó la primera expedición realista a Chile- el Virrey Abascal le encargó el mando de una nueva fuerza militar.

A comienzos de 1820, sirvió como subinspector del ejército en Guatemala, donde -a pesar de su pasado realista- fue garante del proceso de independencia centroamericano.

Arribo a Chile

La segunda expedición destinada a recuperar el poder en Chile, zarpó desde Callo en enero de 1814 con apenas 800 hombres, los que se sumaron al ejército realista que ya estaba en el territorio.

Bajo la dirección de Gaínza, aquellas tropas se apoderaron de Talca el 3 de marzo. Este hecho provocó un cambio de gobierno en Chile, asumiendo Francisco de la Lastra como Director Supremo. Las fuerzas realistas triunfaron en Cancha Rayada el 29 de marzo. También, combatieron en Quilo, Membrillar y Quechereguas, dominando los revolucionarios en las dos primeras. El tercer choque no tuvo un resultado definido.

El Tratado de Lircay

En mayo de ese mismo año, arribó a Chile el comodoro inglés James Hillyard, quien actuó como mediador entre las fuerzas en conflicto, llegándose a firmar el Tratado de Lircay, después desconocido por Abascal. Al llegar Mariano Osorio, se inició un proceso contra Gaínza por haber realizado tales negociaciones y fue remitido a Lima, donde permaneció encarcelado hasta la realización de un juicio militar (1816) del que salió libre, pero severamente reprendido.

A comienzos de 1820, Gaínza fue destinado como subinspector del ejército en Guatemala, donde debió enfrentarse con el gobernador y capitán general Carlos Urrutia, quien le negó el empleo debido a su edad.

A pesar de que había tenido un pasado realista, Gaínza aceptó garantizar el proceso de independencia centroamericano, debido a que México ya había proclamado su separación de la metrópoli, manifestándose en contra de las reformas que los liberales imponían en España a partir de 1821. Los territorios de aquella zona formaron una confederación que se unió a México y ello marcó el destino de Gaínza: el primer Emperador mexicano, Agustín de Iturbide, lo depuso de sus cargos políticos y lo obligó a residir en México, donde murió.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en la familia de clase media formada por sus padres: Manuel...

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Claudio Matte Pérez: 1858- 1956

Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte Mesías, banquero y hombre de ...

Martín García Oñez de Loyola: 1549-1598

Martín García Oñez de Loyola nació hacia 1549. Oriundo de la región guipuzcoana, era caballero de la...

Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594

Alonso de Ercilla y Zúñiga: 1533-1594

Nació el 7 de agosto de 1533 en Madrid, España, y murió en la misma ciudad en 1594. Su padre fue Fortún García de Ercilla y su madre Leonor de Zúñiga, quien fuera la guardacama de la infanta María. Habiendo quedado viuda cuando Alonso tenía 1 año de edad, Leonor consiguió ubicarlo como pa...

Carlos Oviedo Cavada: 1927-1998

Carlos Oviedo Cavada: 1927-1998

Nació en Santiago el 19 de enero de 1927. Fue el menor de los cinco hijos de Carlos Oviedo Armstrong y Elena Cavada Riesco. Realizó la mayor parte de sus estudios en el Colegio San Pedro Nolasco y terminó su educación en Humanidades en el Instituto Luis Campino. A los 17 años de edad vis...

Fernando Santiván

Fernando Santiváñez, su verdadero nombre, nació en la ciudad de Arauco el 1 de julio de 1886 y falleció en Valdivia el 12 de julio de 1973. Hijo del español Fernando Santiváñez de la Hoz y de Clarisa ...

Arturo Alessandri Palma: 1868-1950

El Presidente Alessandri junto a su fiel compañero Hulk. Nació en la hacienda de Longaví, en la provincia de Linares, el 20 de diciembre de 1868, y fue el tercero de un total de seis hermanos. ...