Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 12,543
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Manuel José Gandarillas: 1789-1842

Protagonista de la Organización

        
Hijo de Santiago Fernández de Gandarillas y de Carmen Guzmán Ibáñez, nació en Santiago en 1789 y murió en la misma ciudad en noviembre de 1842. Manuel José estudió Leyes en la Academia de Práctica Forense, y en 1812 colaboró como tipógrafo en la Aurora de Chile.

Teniendo 25 años, emigró a Mendoza y luego se trasladó a Buenos Aires, donde junto a otros exiliados montó una imprenta. En 1818 retornó a Chile, pero su militancia carrerina lo obligó a salir nuevamente rumbo a la capital argentina.

En esta oportunidad su vida fue mucho más difícil: por sospechas, evidentemente políticas, fue confinado en un fuerte desde donde debió escapar. Sólo logró regresar a su patria tras la abdicación de O--Higgins (1823). Durante el gobierno de Freire ocupó algunos cargos públicos y luego de la caída de este se vinculó a los sectores conservadores.

Una vez producida la Revolución de 1829 fue elegido senador y formó parte de la asamblea que dio forma a la Constitución de 1833. Junto a Mariano Egaña, fue uno de los principales redactores de este documento.

Asesor de Freire y periodista

Al regresar Gandarillas a Chile, Freire lo nombró defensor de las temporalidades regulares y lo integró al Consejo Directorial en 1825, cuando partió a la campaña de Chiloé. Ese mismo año fue nombrado Ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta 1826, siendo destinado entonces a servir el de Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores.

Una vez que Freire renunció, Ganadrillas se dedicó a la labor periodística, escribiendo para una serie de periódicos políticos tales como El Constitucional, El Clamor del Pueblo y El Hambriento. Tres años después editó uno propio, llamado El Sufragante, desde cuyas columnas combatió duramente al gobierno del Presidente Francisco Antonio Pinto.

Político y constitucionalista

En 1828 había sido elegido diputado propietario por Valdivia para el Congreso Constituyente que redactó la Constitución de ese año, pero renunció a su cargo. La Revolución de 1829 le daría la oportunidad de poder esbozar sus ideas políticas autoritarias en la Constitución de 1833, pues fue miembro de la convención que la redactó, donde se destacó junto a Mariano Egaña.

Fue elegido Senador por Coquimbo, cargo que ejerció entre 1831 y 1834, y luego ocupó el mismo por Santiago en dos oportunidades (1834-1837 y 1837-1842). También, fue ministro integrante de la Corte Suprema, Auditor de Guerra y Director de la Academia de Práctica Forense.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Juan Ignacio Molina: 1740-1829

Juan Ignacio Molina: 1740-1829

Hijo de Agustín Molina y Francisca González Bruna, nació en lahacienda de Guaraculén (zona del río M...

Francis Drake: 1540-1596

Francis Drake: 1540-1596

Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de ...

José Manuel Borgoño

Nació en Petorca en 1789; fueron sus padres don Francisco Borgoño y doña Carmen Núñez. A los doce añ...

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis

Anita Lizana de Ellis nació el 19 de Noviembre de 1915, fue una de las mejores exponentes femeninas en la historia del tenis mundial y la mejor chilena de todos los tiempos en este deporte. La llamaban cariñosamente “La ratita”, apodo que se ganó debido a su baja estatura, su cuerpo ágil y men...

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Darío Enrique Salas Díaz: 1881-1941

Nació en Imperial Bajo, Puerto Saavedra, en la provincia de Cautín, el 9 de mayo de 1881. Estudió en la Escuela Normal de Chillán, y se recibió como profesor de Estado en 1899. Tras ser nombrado profesor en Santiago, se tituló como profesor de Castellano y Francés. En consideración de s...

Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980

Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue uno de los 11 hijos del matrimonio formado por Ubric Le Paige y Teresa de Walque. Su familia...

Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816

Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la Compañía de Jesús, y a los 10 años inic...