
Historia de Chile: Descubrimiento.
Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal

Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas despertó la inquietud de quienes temÃan que se reavivaran las luchas y que con la destitución del teniente de gobernador perdieran también las encomiendas efectuadas por Valdivia en Chile. Quiso el cabildo reforzar la autoridad de éste, designándolo gobernador y capitán general, y tras resistir el nombramiento —el cual suponÃa independizar la provincia de la Gobernación del Perú y desafiar a Pizarro, caso de que siguiera con vida—, acabó aceptando en junio.
A fin de someter a los indÃgenas que venÃan desafiando la presencia de los pobladores europeos, Valdivia dirigió una fuerza a la frontera del Cachapoal mandada por su maestro de campo, Pero Gómez de Don Benito, mientras él se enfrentaba en Aconcagua con el principal cacique del valle, Michimalongo, a quien tomó la fortaleza que habÃa levantado y le hizo prisionero, no sin antes librar una batalla frontal. Michimalongo conservó la vida, pero a cambio tuvo que desvelar el paradero de los lavaderos de oro de Marga-Marga —que Almagro ya conocÃa— y proporcionar 1 200 indÃgenas para trabajar en ellos. En once dÃas, según el cronista Jerónimo de Bibar, obtuvieron 25 000 pesos en oro.
Este descubrimiento colmó las ambiciones y de inmediato comenzó a explotarse el lugar bajo las órdenes de Gonzalo de los RÃos, que se quedó con una guarnición de catorce hombres. En Concón, en la desembocadura del Aconcagua, comenzó a construirse un barco con el que se esperaba establecer comunicación directa con Lima; yanaconas y esclavos negros traÃdos del Perú fueron puestos a trabajar junto con indÃgenas del lugar. Pero muy pronto, en agosto, hubieron de suspenderse los trabajos, llamado Valdivia a Santiago por su teniente de gobernador que le alertaba de la conspiración que sus enemigos estaban tramando contra él. La marcha de Valdivia fue aprovechada por los indÃgenas para atacar el lugar y dar muerte a españoles, yanaconas y negros. Gonzalo de los RÃos logró es capar y dar la noticia a Valdivia, quien renunció, por el momento, a emprender represalias en tanto no hubiera deshecho la conjura que anidaba en sus propias huestes. El proceso abierto por tal motivo llevó a prisión al sÃndico procurador, a Sancho de Hoz, al regidor MartÃn de Solier, presunto cabecilla, y a cuatro más, dos de los cuales fueron sometidos a tormento hasta que confesaron los preparativos de la rebelión promovida por antiguos almagristas. A Sancho de Hoz se le mantuvo en prisión; por su parte, Solier fue degollado por privilegio de hidalguÃa, mientras los restantes, menos uno que fue indultado, fueron ahorcados en público.
Después de resolver la cuestión, Valdivia salió con la mayor parte de los soldados hacia el Cachapoal con la intención de disolver la concentración de nativos que se estaba formando con hostiles intenciones. Gómez de Don Benito le habÃa informado de la situación en la zona, donde los indÃgenas habÃan comprendido la intención de los nuevos pobladores de quedarse, a diferencia de lo sucedido anteriormente con Almagro. En consecuencia, a medida que iban recogiendo la cosecha se retiraban hacia el sur, a la vez que negaban el servicio que se les habÃa impuesto. De esa actitud se pasó a la amenaza, y de ahà a los ataques, como en Concón.

La expedición conquistadora
Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestr...

Valdivia gobernador. La frontera del Cachapoal
Las noticias que llegaban del Perú sobre la posible muerte de Pizarro a manos de los almagristas des...
Voluntad de permanencia y fundación de ciudades
Los enfrentamientos con los indÃgenas continuaban tan pronto se dejaban los alrededores de Santiago,...
El primer ataque a Santiago
Mientras, en la noche del 10 al 11 de septiembre numerosos indÃÂgenas del Aconcagua —entre cinco y diez mil— encabezados por Michimalongo cayeron sobre Santiago, librándose un cruento combate que acabó con el incendio de la ciudad y la destrucción de vÃÂveres, animales y enseres. El ajusticiami...
Los sucesores de Valdivia
Tras la muerte de Valdivia, los cabildos del sur, Santiago y La Serena nombraron, paralelamente, tres gobernadores: Francisco de Villagra, Rodrigo Quiroga y Francisco de Aguirre. En tanto, la Corona, respetando el testamento del conquistador, nombró gobernador a Jerónimo de Alderete, pero este mur...
Los conflictos con los mapuche
Los primeros años de Santiago fueron complicados, ya que la ciudad fue asaltada y quemada por 5 mil indios dirigidos por Michimalonco (11 de septiembre de 1541). A las dificultades de la reconstrucció...
En busca del Oriente
La expansión de los europeos por el mundo se inició por la búsqueda de nuevas rutas al Oriente, hacia las islas de Cipango (la actual Japón), Catay (hoy, China), India y las islas Molucas, entre otras...