
Historia de Chile: La Colonia.
Los avatares de la guerra
En la guerra de Arauco, sin embargo, la presencia de una fuerza adiestrada y disciplinada no serÃa garantÃa de éxito. Las caracterÃsticas de la lucha y de la propia sociedad mapuche hicieron que el esfuerzo bélico español se estrellara en las sucesivas campañas que se emprendieron.
Los araucanos carecÃan de ciudades y haciendas contra las que dirigir los ataques; sus gentes se habÃan retirado hacia la cordillera de los Andes, sus cultivos fueron reiteradas veces destruidos, pero el conocimiento del terreno permitÃa subsistir a los combatientes con raÃces y frutos silvestres; la sustitución del maÃz por el trigo y la cebada, donde fue posible, permitió a los indÃgenas disponer de cosechas más tempranas y confundir a los españoles sobre sus reservas de alimentos. La larga temporada de lluvias obligaba además a interrumpir las operaciones, posibilitando la recuperación de los contendientes locales, mientras los españoles debÃan aguardar la llegada de refuerzos del exterior.
A las condiciones descritas se unÃa la estrategia adoptada, pues rara vez los araucanos llegaban a reunir una concentración importante de hombres, mientras las tropas peninsulares generalmente marchaban en número seguro, acompañadas de aliados, e iban agotándose y perdiendo efectivos, faltas de avituallamiento y presas de continuas emboscadas.

¿Cómo era la administración durante la Colonia?
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseÃ...

La hacienda
Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, m...
La organización de la producción. La encomienda y la mita
La monarquÃa trató de limitar el derecho sucesorio en la encomienda que la convertÃa en una instituc...
La economÃa en la Colonia
El oro en polvo habÃÂa alimentado los primeros sueños de riqueza del conquistador que descubriera Chile, pero muy pronto se tuvo conciencia de que serÃÂan la tierra y el trabajo la principal fuente de prosperidad de la Colonia. El yacimiento de Valdivia venÃÂa siendo explotado desde mediados del si...
Un difÃcil compromiso
Más difÃÂcil que acordar serÃÂa mantener lo acordado, máxime cuando dejaba tantas cosas sin decidir. Los incidentes volvieron a darse algo después. Los indÃÂgenas aprovechaban la tregua para armarse y en algunos puntos se prepararon concentraciones, dispersadas por las tropas españolas, que capt...
Últimos tiempos de la Colonia
Desde comienzos del siglo XVIII, la calidad del personal administrativo que llegaba a Chile mejoró, con la nueva dinastÃa de Borbón, encabezada por Felipe V. Durante este perÃodo, los gobernadores fue...
El sistema de parlamentos
Desde siempre fue muy importante para la Corona incorporar a los aborÃgenes a la fe cristiana, apoyando constantemente esta iniciativa, moral y económicamente. La CompañÃa de Jesús fue la encargada de...