
Historia de Chile: La Colonia.
Una nueva ofensiva
Después de varios encuentros de signo diverso, en 1631 Francisco Laso de la Vega (1586-1640) derrotaba a los araucanos en La Albarrada, dispersando la gran concentración que éstos habÃan conseguido reunir. La victoria, interpretada desde lejos como el final de la guerra, no se tradujo, en cambio, en un aplastamiento de los mapuches debido a la ausencia de refuerzos que ni llegaban de España ni del Perú, ni los habitantes de la Colonia estaban dispuestos a sacrificar después del gran esfuerzo que venÃa realizándose desde décadas atrás.

Resurgimiento de la minerÃa
Después de la Conquista y luego de la explotación de los lavaderos de oro, la minerÃa desapareció ca...

La vida cotidiana
Durante el siglo XVIII la vida familiar cambió rotundamente. Las reuniones sociales adquirieron gran...
El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo...
El perÃodo ilustrado
El siglo XVIII, Siglo de las Luces, se abrió a la influencia de la Ilustración europea, la cual también llegó a las colonias españolas. Sin embargo, debido al tradicionalismo imperante, todas aquellas objeciones a cuestiones religiosas fueron censuradas. El espÃÂritu ilustrado se tradujo en el ...
La organización de la producción. La encomienda y la mita
La monarquÃÂa trató de limitar el derecho sucesorio en la encomienda que la convertÃÂa en una institución vitalicia. Sin embargo, después de la rebelión de los encomenderos del Perú, aceptó la trasmisión familiar a cambio de limitar el derecho a tres generaciones. La necesidad de disponer de ...
El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo nuevo que estarÃa en la base demográfica del futuro Chile. Ahora bien, el mestizaje conoció etapas ...
La vida cotidiana
Durante el siglo XVIII la vida familiar cambió rotundamente. Las reuniones sociales adquirieron gran importancia entre la clase alta y media. En ellas, las mujeres se dedicaban a jugar a la loterÃa, a...