
Historia de Chile: La Colonia.
Los parlamentos de QuillÃn
En 1641 se produjo el primer parlamento de QuillÃn. El nuevo gobernador, Francisco López de Zúñiga (1599-1655), marqués de Baides, se mostró favorable a la paz sobre la base de respetar la frontera del BiobÃo. Si la guerra habÃa favorecido cierta actividad económica, de la paz cabÃa esperar la prosperidad general del reino. Los jesuÃtas emplearon su influencia en la Colonia para respaldar esta actitud. Y los araucanos se mostraron favorables a dejar el combate, diezmados por la lucha y las enfermedades.
En enero de 1641 el gobernador se reunÃa en QuillÃn con algunos caciques mapuches y pactaban la paz. Los españoles debÃan retirarse al norte del rÃo y renunciar a tomar indÃgenas, debiendo despoblar los núcleos que mantenÃan, aunque podÃan conservar el fuerte de Arauco. Los mapuches devolverÃan los prisioneros, dejarÃan actuar a los misioneros y se comprometÃan a no aliarse con otros extranjeros. Sin embargo, ninguna de las partes renunció a realizar incursiones en terreno enemigo en busca de ganado y botÃn o de castigo recÃproco. El rey ratificó el acuerdo. La Conquista habÃa concluido en Chile.

La guerra de Arauco
MartÃn GarcÃa Oñez de Loyola (1548 o 1549-1598), veedor de Túpac Amaru en 1572 y sobrino del virrey ...

La sociedad indÃgena
La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limÃtrofes, escenario...
Guerra de Arauco
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guer...
Guerra de Arauco
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guerras que se hacÃÂan para evangelizar a los indÃÂgenas y proponÃÂa la supresión de las encomiendas (ver glosario) y la libertad a los indios, contaron con el apoyo de muchos teólogos y juristas. Todo...
La economÃa
Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, árboles frutales, etc.), los que junto a los cultivos autóctonos (maÃÂz, papas y porotos, entre otros) alcanzaron a fines del siglo XVI una producción que satisfacÃÂa las necesidades de consumo de la población de Chile....
La hacienda
Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, mientras la encomienda cedÃa como sistema de trabajo e institución social. La hacienda se fue conform...
Resumen del periodo colonial
En los siglos XVII y XVIII, una serie de hechos fueron delineando los principales rasgos de la naciente sociedad chilena, algunos de los cuales se manifiestan hasta hoy. PodrÃa decirse que el prim...