Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 16,693
Inicio Historia de Chile / La Colonia / La guerra de Arauco

Historia de Chile: La Colonia.

Un difícil compromiso

        
Un difícil compromiso Más difícil que acordar sería mantener lo acordado, máxime cuando dejaba tantas cosas sin decidir. Los incidentes volvieron a darse algo después. Los indígenas aprovechaban la tregua para armarse y en algunos puntos se prepararon concentraciones, dispersadas por las tropas españolas, que capturaron a algunos caciques y los mantuvieron como rehenes durante un tiempo. La mayor amenaza vino cuando la Corona consideró que debían cesar los envíos con cargo al situado del Perú. La presencia holandesa en la costa aplazó una medida que hubiera dañado la estabilidad militar y económica de la provincia. El parlamento entre autoridades españolas y jefes mapuches volvió a repetirse en Quillín en 1647 sin resultados definitivos. El servicio personal volvía a ser suprimido y los araucanos permitían la construcción de fuertes y el paso por tierra hasta Valdivia. Los enfrentamientos periódicos dejaban paso a etapas de paz en las que se reanudaban los intercambios económicos y culturales. A mediados del siglo XVII la situación se había estabilizado. La Corona renunciaba a incorporar el territorio mapuche y emplazaba un ejército permanente. El «Flandes de América» dejó paso a una suerte de marca fronteriza.


  Continuar Leyendo en La Colonia
La administración colonial

La administración colonial

Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseí...

La Real Audiencia

La Real Audiencia

Las audiencias desempeñaron un papel destacado en la administración colonial. Se organizaban a modo ...

Últimos tiempos de la Colonia

Desde comienzos del siglo XVIII, la calidad del personal administrativo que llegaba a Chile mejoró, ...

La sociedad indígena

La sociedad indígena

La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limítrofes, escenario de incursiones o de retiradas estratégicas, empujó a los mapuches' a buscar pastos para su ganado más allá de los Andes. Al mismo tiempo se quiso contrarrestar la destrucción de cosechas y la...

La época colonial

La época colonial

Tras la derrota de las fuerzas españolas en Curalaba, la conquista se detuvo. Como parte de una estrategia de España para enfrentar el conflicto, el gobernador Alonso de Rivera (1601-1605) estableció como frontera, entre el mundo indígena y el europeo, al río Biobío, y la presencia de un ejér...

Resumen del periodo colonial

En los siglos XVII y XVIII, una serie de hechos fueron delineando los principales rasgos de la naciente sociedad chilena, algunos de los cuales se manifiestan hasta hoy. Podría decirse que el prim...

La cultura

Durante los siglos XVI y XVII, el tema militar fue el que influenció la creación literaria chilena. Dentro de este contexto sobresale La Araucana (1569), poema épico de Ercilla que encierra una dura c...