Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 9,523
Inicio Historia de Chile / La Colonia / Las instituciones civiles

Historia de Chile: La Colonia.

Introducción

        
Chile se había constituido con Pedro de Valdivia en una gobernación dependiente del Virreinato del Perú, creado en 1543. El gobernador era un cargo de nombramiento real y ejercía la máxima autoridad en la provincia, desempeñaba funciones administrativas y judiciales y ejercía el mando militar. En 1565 Chile pasó a contar con una Real Audiencia dentro del plan de la monarquía de establecer cierto número de éstas en tierras americanas. Su sede, como ya se ha dicho, se estableció en Concepción y su funcionamiento resultó muy irregular en esta primera experiencia. Chile perdió su Audiencia en 1573 y la vio restablecida por Real Cédula de 17 de febrero de 1609 con carácter definitivo.


  Continuar Leyendo en La Colonia
Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas habían ratificado asimismo la prohibición de la esclavitud de indígenas y las encom...

Evolución del pueblo mapuche

Evolución del pueblo mapuche

El contacto con los europeos supuso un gran cambio en el pueblo mapuche pese a la resistencia que of...

La economía

De acuerdo a los principios mercantilistas existentes durante la Colonia, la riqueza de cada nación ...

Últimos tiempos de la Colonia

Últimos tiempos de la Colonia

Desde comienzos del siglo XVIII, la calidad del personal administrativo que llegaba a Chile mejoró, con la nueva dinastía de Borbón, encabezada por Felipe V. Durante este período, los gobernadores fueron más competentes, dignos, respetables y trabajadores.   Dada la paz que existía e...

La guerra defensiva

La guerra defensiva

Poco después de establecida la frontera en el río Biobío, un sacerdote jesuita, el padre Luis de Valdivia, logró la aprobación de la Corte para reducir a los indígenas en forma pacífica, es decir, mediante misiones evangelizadoras, mientras las fuerzas militares se mantenían a la defensiva. ...

La vida cotidiana

Durante el siglo XVIII la vida familiar cambió rotundamente. Las reuniones sociales adquirieron gran importancia entre la clase alta y media. En ellas, las mujeres se dedicaban a jugar a la lotería, a...

Guerra de Arauco

Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guerras que se hacían para evangelizar a los indígenas y proponía la supresión de las encomiendas (ver g...