
Historia de Chile: La Colonia.
Introducción

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indÃgena
Las Leyes Nuevas habÃan ratificado asimismo la prohibición de la esclavitud de indÃgenas y las encom...

Evolución del pueblo mapuche
El contacto con los europeos supuso un gran cambio en el pueblo mapuche pese a la resistencia que of...
La economÃa
De acuerdo a los principios mercantilistas existentes durante la Colonia, la riqueza de cada nación ...
Últimos tiempos de la Colonia
Desde comienzos del siglo XVIII, la calidad del personal administrativo que llegaba a Chile mejoró, con la nueva dinastÃÂa de Borbón, encabezada por Felipe V. Durante este perÃÂodo, los gobernadores fueron más competentes, dignos, respetables y trabajadores. Dada la paz que existÃÂa e...
La guerra defensiva
Poco después de establecida la frontera en el rÃÂo BiobÃÂo, un sacerdote jesuita, el padre Luis de Valdivia, logró la aprobación de la Corte para reducir a los indÃÂgenas en forma pacÃÂfica, es decir, mediante misiones evangelizadoras, mientras las fuerzas militares se mantenÃÂan a la defensiva. ...
La vida cotidiana
Durante el siglo XVIII la vida familiar cambió rotundamente. Las reuniones sociales adquirieron gran importancia entre la clase alta y media. En ellas, las mujeres se dedicaban a jugar a la loterÃa, a...
Guerra de Arauco
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guerras que se hacÃan para evangelizar a los indÃgenas y proponÃa la supresión de las encomiendas (ver g...