
Historia de Chile: La Colonia.
Los cabildos
El distanciamiento entre la capital del virreinato, Lima, y la Audiencia de Chile comenzó a producirse mediado el siglo XVII. Perú se habÃa convertido en el principal destino de las producciones chilenas y en la fuente más destacada de ingresos, tanto gracias al comercio como por las remesas enviadas para sostener al ejército de Arauco. Pero las operaciones de intermediación practicadas menguaban en forma considerable los envÃos y despertaban la animadversión de los funcionarios locales. La relevancia de la frontera araucana y la situación de inestabilidad militar favoreció la concesión a Chile de un grado de autonomÃa mayor del que en la administración virreinal era frecuente. AsÃ, en la Recopilación de Indias de 1680 se recogió que el virrey del Perú debÃa abstenerse de intervenir en el gobierno de Chile excepto en casos extraordinarios.

El perÃodo ilustrado
El siglo XVIII, Siglo de las Luces, se abrió a la influencia de la Ilustración europea, la cual tamb...

Guerra de Arauco
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guer...
¿Cómo era la administración durante la Colonia?
Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseÃ...
Fuerte Retroceso De La Población IndÃgena
El fuerte descenso de la población indÃÂgena obedeció a causas diversas que no pueden resumirse de modo simplista atribuyéndolas sólo a la guerra con los conquistadores, aunque sin duda ésta tuvo mucho que ver en el descenso de población en la región araucana.La difusión de nuevas enfermedad...
Un difÃcil compromiso
Más difÃÂcil que acordar serÃÂa mantener lo acordado, máxime cuando dejaba tantas cosas sin decidir. Los incidentes volvieron a darse algo después. Los indÃÂgenas aprovechaban la tregua para armarse y en algunos puntos se prepararon concentraciones, dispersadas por las tropas españolas, que capt...
La hacienda
Durante el siglo XVII, la hacienda se fue consolidando como unidad económica de múltiples facetas, mientras la encomienda cedÃa como sistema de trabajo e institución social. La hacienda se fue conform...
La pintura colonial en Chile
Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran realizadas por artistas y artesanos españoles, italianos y flamencos. Fueron transportadas por mar desde ...