
Historia de Chile: La Colonia.
El impulso evangelizador
Los obispados, adem谩s de las funciones ordinarias y jer谩rquicas que les eran propias, estaban reconocidos como tribunales eclesi谩sticos y disfrutaban de una gran influencia sobre el gobierno secular.
La labor misional de los religiosos no se efectu贸 s贸lo en las ciudades coloniales o en los l铆mites de las zonas ind铆genas. Las deserciones en las filas espa帽olas nunca dejaban de producirse. Algunos misioneros siguieron esa misma alternativa y se establecieron entre los ind铆genas. Parad贸jicamente, la labor de estos religiosos entre los araucanos, por quienes tomaron partido, favoreci贸 la paulatina integraci贸n en la cultura del conquistador y a largo plazo, mediadas derrotas y reveses demogr谩ficos, contribuy贸 a la sumisi贸n al poder de la provincia.
En 1697 se cre贸 una Junta de Misiones bajo el patronato de la Corona. La aproximaci贸n a los ind铆genas con fines evangelizadores y educativos movi贸 a interesarse por la lengua mapuche y por las costumbres de los ind铆genas todav铆a no sometidos. La conversi贸n, cuando se produc铆a, no dejaba de revestir formas sincr茅ticas. En 1700, por autorizaci贸n de la Junta, los jesuitas crearon el colegio para ind铆genas de Chillan, al que pretend铆an atraer a los hijos de los caciques.

Resurgimiento de la miner铆a
Despu茅s de la Conquista y luego de la explotaci贸n de los lavaderos de oro, la miner铆a desapareci贸 ca...

La administraci贸n colonial
Desde un comienzo, Espa帽a centraliz贸 todo lo referente a la administraci贸n de las colonias que pose铆...
La pintura colonial en Chile
Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran reali...
La guerra de Arauco
Mart脙颅n Garc脙颅a O脙卤ez de Loyola (1548 o 1549-1598), veedor de T脙潞pac Amaru en 1572 y sobrino del virrey del Per脙潞 Francisco de Toledo (1516-1582), fue designado gobernador de Chile en el a脙卤o 1592. Tras su acci脙鲁n contra el inca rebelde, hab脙颅a casado con Beatriz Sapay Coya, princesa hija del inca...
La Iglesia
Desde los comienzos de la 脙漏poca de la Conquista, los sacerdotes ven脙颅an dispuestos a evangelizar a los ind脙颅genas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumpl脙颅a el fin espiritual de la colonizaci脙鲁n. En un principio, los sacerdotes que se radicaron en Chile fueron capellanes de ej脙漏rcito,...
Evoluci贸n del pueblo mapuche
El contacto con los europeos supuso un gran cambio en el pueblo mapuche pese a la resistencia que ofreci贸 a la integraci贸n durante siglos. La aparici贸n de nuevos cultivos, como el trigo y la cebada, d...
La Real Audiencia
Las audiencias desempe帽aron un papel destacado en la administraci贸n colonial. Se organizaban a modo de una autoridad colegiada, con un presidente, cuatro oidores o jueces (ser铆an cinco cuando finaliz贸...