Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 52,971
Inicio Historia de Chile / Biografías / La lucha por la Independencia: 1810-1830

Historia de Chile: Biografías.

Paula Jaraquemada Alquizar: 1768-1851

Una patriota temeraria

        
Nació en Santiago en junio de 1768 y murió, en la misma ciudad, el 7 septiembre de 1851. Sus padres fueron Domingo de Jaraquemada y Cecilia de Alquizar. Su niñez y adolescencia deben haber transcurrido como la de todas las mujeres de fines del siglo XVIII, es decir, debió haber aprendido las primerass letras y recibido una educación sólida en aspectos morales, y práctica en asuntos domésticos.

Su figuración pública se la debe a la Guerra de la Independencia.

En 1818, enterada de la Sorpresa de Cancha Rayada (19 de marzo), organizó militarmente a los inquilinos de su hacienda de Paine y le ofreció estas fuerzas al general José de San Martín.

Apoyo a la Independencia

Junto a sus hombres -transformados ahora en soldados-, Paula Jaraquemada concurrió a entrevistarse con San Martín, a quien proporcionó además otros elementos que eran necesarios, tales como caballos, alimentos y pertrechos. Su hacienda se transformó en hospital de sangre, pues allí fueron remitidos los heridos en Cancha Rayada, y también sirvió de Cuartel General para San Martín.

Finalizada la guerra, Paula Jaraquemada realizó una activa labor en beneficio de los desamparados. Se cuenta que en una oportunidad llegó a salvar del cadalso a una mujer conocida como "la Caroca", condenada a la pena de muerte por sus crímenes.

La visita de los realistas

Paula Jaraquemada era conocida por su carácter decidido y altivo. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió una vez que las tropas revolucionarias habían salido de su hacienda. Inesperadamente, recibió la visita de una avanzada de las fuerzas realistas.

Su posición política era conocida y por ello no le extrañó que los "maturrangos" aparecieran por esos parajes. Según dice la tradición, se habría producido la siguiente conversación entre el oficial al mando y ella.

- Oficial: las llaves de la bodega. - Doña Paula: ¿Necesita usted víveres? Los tendrá en abundancia. - Oficial: las llaves pido. - Doña Paula: las llaves no se las entregaré jamás. Nadie sino yo manda en mi casa.

Molesto, el oficial habría ordenado a sus hombres hacer fuego y Paula, entretanto, habría avanzado hacia la tropa, desafiándola. Los soldados, desorientados, no habrían sabido qué hacer, al igual que su comandante quien, entonces, ordenó incendiar la casa.

Ante esto, la dueña habría partido en busca de un bracero y lo habría hecho rodar por el suelo exclamando: "¡Allí tenéis fuego!". Nuevamente impresionado, el oficial, sin saber cómo proceder, decidió partir.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau León: 1903-1991

Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada,...

Juan Luis Sanfuentes Andonaegui: 1858-1930

Juan Luis Sanfuentes Andonaegui: 1858-1930

Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Su padre fue Salvador Sanfuentes Torres y su madre, M...

Eliodoro Yáñez Ponce de León: 1860-1932

Nació en Santiago el 6 de mayo de 1860, en la familia de clase media formada por sus padres: Manuel...

Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990

Clotario Leopoldo Blest Riffo: 1899-1990

Nació el 17 de noviembre de 1899 en Santiago. Sus padres fueron Ricardo Blest Ugarte, militar que falleció cuando Clotario era sólo un niño; y su madre, Leopoldina Riffo Bustos, directora de escuela, educadora de gran inquietud por los temas sociales, quien acompañó a su hijo hasta muy avanza...

Caupolicán y Lautaro

Caupolicán y Lautaro

La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha mapuche: los toquis Caupolicán y Lautaro. Señala Ercilla que Lautaro era: "Industrioso, sabio, presto,/ de gran consejo, término y cordura,/ manso de condición y hermoso jesto,/ ni grande ni pequeÃ...

José María Caro Rodríguez: 1866-1958

Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, José María Caro Martínez; su madre fue Rita Rodríguez. José María era el hijo menor de un total de cua...

Agustín Jáuregui: 1711-1784

Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron Matías de Jáuregui y Juana María de Aldecoa. A los 25 años ingresó a la carrera de las armas, que lo llevó ap...