Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 25,638
Inicio Historia de Chile / La Colonia / La sociedad colonial en el siglo XVII

Historia de Chile: La Colonia.

La sociedad indígena

        
La sociedad indígena FOTO: Un machitún, modo de curar a los enfermos, según Gay. Los hechiceros se transformaron en los «machis», curanderos que remediaban las fiebres, indigestiones, reuma, y otros males menores...

La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limítrofes, escenario de incursiones o de retiradas estratégicas, empujó a los mapuches' a buscar pastos para su ganado más allá de los Andes. Al mismo tiempo se quiso contrarrestar la destrucción de cosechas y la pérdida de ganado capturando el que campaba libre en la Pampa y las tierras patagónicas. El sentido seminómada de los mapuches estimuló esta movilidad, favorecida por la rápida adaptación al empleo del caballo, que permitió recorrer distancias más largas. En el siglo XVII los araucanos, que en el enfrentamiento con los españoles habían ganado un grado de identidad étnica antes fragmentaria, extendieron su influencia sobre los pueblos andinos, los puelches y los pehuenches, y empujaron hacia la Pampa a una parte de estos últimos, ayudando a difundir la cultura araucana en la región trasandina.


  Continuar Leyendo en La Colonia
¿Cómo era la administración durante la Colonia?

¿Cómo era la administración durante la Colonia?

Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseí...

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas habían ratificado asimismo la prohibición de la esclavitud de indígenas y las encom...

Resumen del periodo colonial

En los siglos XVII y XVIII, una serie de hechos fueron delineando los principales rasgos de la nacie...

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas y la regulación del trabajo indígena

Las Leyes Nuevas habían ratificado asimismo la prohibición de la esclavitud de indígenas y las encomiendas de funcionarios reales y eclesiásticos. Reconocían también a los indígenas como vasallos del reino y personas libres, aunque los calificaban de rústicos dignos de protección, por lo qu...

La economía

La economía

Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, árboles frutales, etc.), los que junto a los cultivos autóctonos (maíz, papas y porotos, entre otros) alcanzaron a fines del siglo XVI una producción que satisfacía las necesidades de consumo de la población de Chile....

¿Cómo era la administración durante la Colonia?

Desde un comienzo, España centralizó todo lo referente a la administración de las colonias que poseía en América y Asia, teniendo a la cabeza al rey, quien era asesorado por el Consejo de Indias. El...

La época colonial

Tras la derrota de las fuerzas españolas en Curalaba, la conquista se detuvo. Como parte de una estrategia de España para enfrentar el conflicto, el gobernador Alonso de Rivera (1601-1605) estableció ...