Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 25,633
Inicio Historia de Chile / La Colonia / La sociedad colonial en el siglo XVII

Historia de Chile: La Colonia.

La sociedad indígena

        
La sociedad indígena FOTO: Un machitún, modo de curar a los enfermos, según Gay. Los hechiceros se transformaron en los «machis», curanderos que remediaban las fiebres, indigestiones, reuma, y otros males menores...

La situación de guerra contra los españoles y el despoblamiento de las tierras limítrofes, escenario de incursiones o de retiradas estratégicas, empujó a los mapuches' a buscar pastos para su ganado más allá de los Andes. Al mismo tiempo se quiso contrarrestar la destrucción de cosechas y la pérdida de ganado capturando el que campaba libre en la Pampa y las tierras patagónicas. El sentido seminómada de los mapuches estimuló esta movilidad, favorecida por la rápida adaptación al empleo del caballo, que permitió recorrer distancias más largas. En el siglo XVII los araucanos, que en el enfrentamiento con los españoles habían ganado un grado de identidad étnica antes fragmentaria, extendieron su influencia sobre los pueblos andinos, los puelches y los pehuenches, y empujaron hacia la Pampa a una parte de estos últimos, ayudando a difundir la cultura araucana en la región trasandina.


  Continuar Leyendo en La Colonia
La Iglesia

La Iglesia

Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a lo...

Guerra de Arauco

Guerra de Arauco

Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolomé de las Casas (1510), que no justificaba las guer...

La guerra de Arauco

Martín García Oñez de Loyola (1548 o 1549-1598), veedor de Túpac Amaru en 1572 y sobrino del virrey ...

La vida cotidiana

La vida cotidiana

Durante el siglo XVIII la vida familiar cambió rotundamente. Las reuniones sociales adquirieron gran importancia entre la clase alta y media. En ellas, las mujeres se dedicaban a jugar a la lotería, a las prendas y al tonto (juego de naipes), mientras que los hombres jugaban ajedrez y damas. Las f...

La pintura colonial en Chile

La pintura colonial en Chile

Las primeras pinturas llegadas a Chile fueron representaciones religiosas importadas, que eran realizadas por artistas y artesanos españoles, italianos y flamencos. Fueron transportadas por mar desde Europa, comenzando inmediatamente a reproducirse las primeras pinturas sudamericanas al estilo occi...

Evolución del pueblo mapuche

El contacto con los europeos supuso un gran cambio en el pueblo mapuche pese a la resistencia que ofreció a la integración durante siglos. La aparición de nuevos cultivos, como el trigo y la cebada, d...

El sistema de parlamentos

Desde siempre fue muy importante para la Corona incorporar a los aborígenes a la fe cristiana, apoyando constantemente esta iniciativa, moral y económicamente. La Compañía de Jesús fue la encargada de...