
Historia de Chile: La Colonia.
Evoluci贸n del pueblo mapuche

El contacto con los europeos supuso un gran cambio en el pueblo mapuche pese a la resistencia que ofreci贸 a la integraci贸n durante siglos. La aparici贸n de nuevos cultivos, como el trigo y la cebada, de animales que habr铆an de alterar por completo el dominio del medio y de la subsistencia, como el caballo, la vaca, la cabra y la oveja, permiti贸 que a lo largo del siglo XVII, dentro del equilibrio definido en la relaci贸n de frontera una vez fue cediendo la guerra defensiva, comenzara a recuperarse la poblaci贸n araucana.
La utilizaci贸n del hierro modific贸 los utensilios, las armas y los instrumentos de trabajo. Los objetos de hierro, los caballos en una primera 茅poca, el vino y los aguardientes constituyeron los cap铆tulos m谩s destacados del intercambio entre espa帽oles y la poblaci贸n ind铆gena. El uso del hierro modific贸 las t茅cnicas de cultivo utilizadas tradicionalmente.
Tanto los desplazamientos como la relaci贸n con otros pueblos ind铆genas y los intercambios con los espa帽oles incidieron de manera decisiva en la evoluci贸n interna de esta comunidad. El consumo en la peque帽a unidad familiar o en el cabi (conjunto de familias relacionadas) dej贸 paso a la producci贸n de excedentes, a su acumulaci贸n, a la reserva de una parte en previsi贸n de dificultades y a la comercializaci贸n del resto. En definitiva, se iba entrando en una econom铆a mercantil cuyos efectos para la poblaci贸n aut贸ctona ser铆an tan profundos como el encuentro con los espa帽oles.
De la destrucci贸n de sementeras practicada por los espa帽oles en su expansi贸n militar para rendir al adversario por hambre se extrajo la consecuencia de la necesidad de producir m谩s, de hacer reserva, de sembrar varias veces, de cultivar cereales de floraci贸n m谩s temprana, etc茅tera. El creciente comercio oblig贸 a disponer de medios de pago aceptables por todos, lo m谩s equiparables al valor de los intercambios y que pudieran transportarse con facilidad. Como en otras latitudes y en otras 茅pocas ante situaciones similares, el resultado fue la progresiva metalizaci贸n de esa econom铆a. Plata y oro sirvieron al comercio, pero tambi茅n se convirtieron muy pronto en distintivos de riqueza e influencia social, principalmente en manos de los caciques, de los conductores en las pasadas guerras y de quienes fueron ocupando los lugares m谩s destacados de una estructura social en patente proceso de diferenciaci贸n.
Los signos del poder, sin embargo, estaban en consonancia con las caracter铆sticas de la poblaci贸n ind铆gena y del nivel de su desarrollo, de modo que guardaban relaci贸n con la presencia f铆sica (adornos personales) y con los elementos relacionados con lo que en s铆 mismo era un s铆mbolo, el caballo: arreos y arneses de plata gozaron de fama entre los araucanos.
En general, la colonizaci贸n europea supuso para la poblaci贸n ind铆gena la ruptura de la comunidad aborigen que en el pasado hab铆a supuesto un elemento sustantivo de la cohesi贸n ind铆gena sobre la que descansaba la relaci贸n familiar gentilicia, el apoyo y la protecci贸n mutua, la defensa del colectivo, los usos de la tierra y de los bosques, la pr谩ctica en coordinaci贸n de la caza. En suma, supuso la desestructuraci贸n de la comunidad y la p茅rdida de la identidad propia.

Guerra de Arauco
Las ideas expuestas por el padre dominico Bartolom茅 de las Casas (1510), que no justificaba las guer...

El proceso de mestizaje
El mestizaje supuso un proceso amplio, duradero y profundo, hasta el extremo de configurar un pueblo...
La econom铆a
Los conquistadores trajeron productos y especies nuevas (ganado, trigo, vid, 谩rboles frutales, etc.)...
Las Leyes Nuevas y la regulaci贸n del trabajo ind铆gena
Las Leyes Nuevas hab脙颅an ratificado asimismo la prohibici脙鲁n de la esclavitud de ind脙颅genas y las encomiendas de funcionarios reales y eclesi脙隆sticos. Reconoc脙颅an tambi脙漏n a los ind脙颅genas como vasallos del reino y personas libres, aunque los calificaban de r脙潞sticos dignos de protecci脙鲁n, por lo qu...
驴C贸mo era la administraci贸n durante la Colonia?
Desde un comienzo, Espa脙卤a centraliz脙鲁 todo lo referente a la administraci脙鲁n de las colonias que pose脙颅a en Am脙漏rica y Asia, teniendo a la cabeza al rey, quien era asesorado por el Consejo de Indias. El Consejo de Indias Creado en Sevilla en 1511, estaba integrado por un presidente, cinco consej...
La guerra defensiva
Poco despu茅s de establecida la frontera en el r铆o Biob铆o, un sacerdote jesuita, el padre Luis de Valdivia, logr贸 la aprobaci贸n de la Corte para reducir a los ind铆genas en forma pac铆fica, es decir, med...
El sistema de parlamentos
Desde siempre fue muy importante para la Corona incorporar a los abor铆genes a la fe cristiana, apoyando constantemente esta iniciativa, moral y econ贸micamente. La Compa帽铆a de Jes煤s fue la encargada de...