
Historia de Chile: .
Manuel de Amat y junient

El noble catalán Manuel de Amat y Junient (1704-1782) fue nombrado gobernador de Chile el 28 de diciembre de 1755. Su carácter arbitrario y autoritario contrastó con el de sus predecesores y chocó, en reiteradas ocasiones, con la aristocracia peninsular y criolla, fundamentalmente por la aplicación de los presupuestos polÃticos del despotismo ilustrado.
Amat recibió durante su gobierno (1755-1761) el encargo de la Corona española de fundar poblaciones en territorio mapuche. El objetivo era su integración a la sociedad colonial. Para cumplir con ello se fundaron diversos pueblos en la frontera: Santa Bárbara, Talcamávida, Hualqui y Nacimiento. El gobierno organizó, en 1758, el cuerpo de los Dragones de la Reina, encargado de la seguridad del territorio. Este aspecto estaba descuidado y preocupaba a las autoridades, dada la cantidad de partidas de bandoleros y ladrones que asolaban no sólo las zonas rurales sino también las ciudades, desde la frontera del BiobÃo hasta las cercanÃas de la propia Santiago.
Dicha problemática se agravaba debido a la relación entre los ladrones de reses, la venta de éstas a bajo precio a algunos estancieros y la complicidad de los corregidores en las transacciones ilegales. Todo ello, ante la pasividad del ejército, cuando no con su colaboración.
La actitud enérgica del gobernador Amat ante el bandolerismo, por un lado, le granjeó la animadversión de funcionarios y comerciantes peninsulares, relacionados algunos de ellos en este comercio delictivo pero fructÃfero, aunque, por otro, le supuso el reconocimiento del propio monarca, que lo promovió a virrey del Perú (1761).
En cuanto a las reformas urbanas, el gobernador ordenó la supresión del mercado de la Plaza de Santiago, porque se habÃa convertido en un foco de infección más que en un lugar de abastecimiento de alimentos. Un nuevo mercado fue emplazado en el lado oriente de la plaza, dejando una calle libre, la «avenida de los Baratillos».
Además, puso en funcionamiento, diez años después de su fundación, la Real Universidad de San Felipe, nombrando a los profesores para la mayorÃa de cátedras que ya estaban proyectadas. Por último, y en su afán de servir a la monarquÃa, preparó una famosa descripción geográfica de Chile, cuya finalidad era ilustrar e informar de las cualidades del clima, suelo y otros aspectos generales del territorio.

Ambrosio O´Higgins
Ambrosio O'Higgins (1720-1801) era un comerciante de origen irlandés. Nació en Ballenary y hacia 176...

Gabriel Cano y Aponte
Gabriel Cano y Aponte (1665-1733) continuó la polÃtica de realizar «parlamentos» con los...
Expediciones por el norte chileno
El siglo XVIII se caracterizó por el afán de algunos estados europeos —Francia, Gran Bretaña, ...
Ambrosio O´Higgins
Ambrosio O'Higgins (1720-1801) era un comerciante de origen irlandés. Nació en Ballenary y hacia 1761 llegó a Chile como ingeniero para dirigir los trabajos de la fortificación de Valdivia. Ocupó numerosos cargos dentro de la administración española: comisario de guerra; coronel; intendente d...
AgustÃn de Jáuregui y Aldecoa
AgustÃÂn de Jáuregui y Aldecoa (1711-1784) era miembro de una familia nobiliaria de Navarra. Al igual que Amat y Junient, puso en práctica, al frente de la gobernación (1772-1780), una polÃÂtica enérgica en materia de seguridad ciudadana, dictando medidas taxativas y severas contra los ladrones,...
Expediciones por el norte chileno
El siglo XVIII se caracterizó por el afán de algunos estados europeos —Francia, Gran Bretaña, España— de promover expediciones marÃtimas para alcanzar un mayor conocimiento del mundo. Dent...
Ambrosio O´Higgins
Ambrosio O'Higgins (1720-1801) era un comerciante de origen irlandés. Nació en Ballenary y hacia 1761 llegó a Chile como ingeniero para dirigir los trabajos de la fortificación de Valdivia. Ocupó nume...