Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 17,499
Inicio Historia de Chile / / El gobierno de Chile en el siglo XVIII

Historia de Chile: .

Agustín de Jáuregui y Aldecoa

        
Agustín de Jáuregui y Aldecoa FOTO: Agustín de Jáuregui y Aldecoa hizo una política dirigida a pacificar Arauco y a controlar severamente la vida ciudadana

Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1711-1784) era miembro de una familia nobiliaria de Navarra. Al igual que Amat y Junient, puso en práctica, al frente de la gobernación (1772-1780), una política enérgica en materia de seguridad ciudadana, dictando medidas taxativas y severas contra los ladrones, vagos o mendigos y aquellos que violaran el toque de queda.

Respecto al difícil problema de la Araucanía, desarrolló una estrategia que fue bien recibida en la Corte y que consistía en costear los gastos de los embajadores de cada vutalmapu (comunidad o agrupación de indígenas) para que residieran en Santiago. Los embajadores tendrían la misión de garantizar en la capital chilena los acuerdos de paz suscritos entre el gobernador y los caciques. En abril de 1774 llegaron los primeros a Santiago, y fueron condecorados y agasajados por las autoridades. Pero su culturización no fue tan rápida como se suponía.

Jáuregui propuso entonces una nueva iniciativa para solucionar el problema de la frontera, que también estaba en consonancia con los principios ilustrados de la monarquía de Carlos III y que consistía en ganar la confianza de los mapuches a través de la educación. Tal disposición se hizo efectiva cuando el colegio de San Pablo aceptó a niños mapuches en sus aulas. No obstante, la medida no se tradujo en efectos concretos e inmediatos y pronto fue abandonada.

Más prácticos y efectivos fueron los logros alcanzados en otros ámbitos, como la conclusión de la catedral de Santiago, la ampliación del colegio Carolino, la fundación de la Academia de práctica forense y, sobre todo, la elaboración de un censo en 1778.

Bajo el mandato de Jáuregui se pusieron en práctica dos medidas muy importantes para la época. La primera fue el decreto sobre libertad de comercio (1778) y la segunda, que afectó especialmente a Chile, la segregación de la provincia de Cuyo (1779): hasta entonces chilena, esta provincia se incorporaba al Virreinato del Río de la Plata, y así ciudades importantes como Mendoza, San Luis y San Juan pasaban a depender de la administración bonaerense.

En mayo de 1778 se produjo una gran inundación por el desbordamiento del Mapocho, a la que siguió una gran epidemia de peste que, desde Santiago, se extendió entre la población mapuche y provocaría una alta mortandad.
En 1780 Jáuregui fue nombrado virrey del Perú como compensación a sus méritos.



  Continuar Leyendo en
Gabriel Cano y Aponte

Gabriel Cano y Aponte

Gabriel Cano y Aponte (1665-1733) continuó la política de realizar «parlamentos» con los...

Expediciones por el norte chileno

Expediciones por el norte chileno

El siglo XVIII se caracterizó por el afán de algunos estados europeos —Francia, Gran Bretaña, ...

Ambrosio O´Higgins

Ambrosio O'Higgins (1720-1801) era un comerciante de origen irlandés. Nació en Ballenary y hacia 176...

Gabriel Cano y Aponte

Gabriel Cano y Aponte

Gabriel Cano y Aponte (1665-1733) continuó la política de realizar «parlamentos» con los indígenas, lo que significó varias décadas de paz en la frontera. Su tarea de gobierno (1717-1733) se caracterizó, asimismo, por su predisposición a acabar con el contrabando y la piratería, ...

Agustín de Jáuregui y Aldecoa

Agustín de Jáuregui y Aldecoa

Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1711-1784) era miembro de una familia nobiliaria de Navarra. Al igual que Amat y Junient, puso en práctica, al frente de la gobernación (1772-1780), una política enérgica en materia de seguridad ciudadana, dictando medidas taxativas y severas contra los ladrones,...

Manuel de Amat y junient

El noble catalán Manuel de Amat y Junient (1704-1782) fue nombrado gobernador de Chile el 28 de diciembre de 1755. Su carácter arbitrario y autoritario contrastó con el de sus predecesores y chocó, en...

Agustín de Jáuregui y Aldecoa

Agustín de Jáuregui y Aldecoa (1711-1784) era miembro de una familia nobiliaria de Navarra. Al igual que Amat y Junient, puso en práctica, al frente de la gobernación (1772-1780), una política enérgic...