
Historia de Chile: BiografÃas.
Francisco de la Lastra y Sotta: 1777-1852
El Primer Director Supremo
A los 17 años fue enviado por su padre a España para que allà iniciase su carrera naval. Regresó a Chile en 1803 y continuó prestando servicios hasta 1807.
Los acontecimientos producidos a partir de 1810 lo llevaron a retornar a las filas en 1811, en el Ejército revolucionario. Asumió como Director Supremo en 1814, fue hecho prisionero por los realistas y confinado a Juan Fernández.
Una vez que recuperó su libertad, desempeñó importantes cargos en el Ejército y otros en la administración pública como los de Gobernador de ValparaÃso, consejero de Estado (1823), intendente de Santiago, y finalmente, Director Supremo interino.
En 1826 fue ascendido al grado de general de brigada y 3 años más tarde asumió como inspector general del Ejército, y luego como ministro de Estado en la cartera de Guerra y Marina.
Hombre de carácter reservado y prudente, Francisco de la Lastra contrajo matrimonio con MarÃa del Carmen Izquierdo Jaraquemada.
Fama de buen administrador
Su prestigio contribuyó a su nombramiento como Director Supremo a inicios de 1814. La suerte de la guerra era adversa y por momentos parecÃa perderse. A cargo del gobierno, inició las negociaciones con las tropas realistas comandadas por Gabino GaÃnza y que condujeron a la firma del Tratado de Lircay.
El tratado originó el tercer golpe de José Miguel Carrera, quien lo rechazó y derribó al gobierno. Además, el acuerdo fue desconocido por el Virrey Abascal, quien envió a Chile una nueva fuerza militar al mando del general Mariano Osorio. De la Lastra fue capturado tras la Batalla de Rancagua y relegado al presidio de Juan Fernández, de donde retornó en 1817.
Los últimos años
Durante la Revolución de 1829, Francisco de la Lastra participó en la defensa del gobierno y tras su derrota se retiró a la vida privada de la que saldrÃa solo a partir de 1839, cuando se integró a la Junta Calificadora de Servicios Militares.
Dos años después, fue nombrado miembro de la Corte Marcial, y en 1843 resultó electo como diputado por Lautaro para el perÃodo legislativo comprendido entre ese año y 1846. En 1844 fue elegido por sus pares para asumir la vicepresidencia de la Cámara Baja.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Carlos Ibáñez del Campo: 1877-1960
Nació en Linares el 3 de noviembre de 1877. Su padre fue Francisco Ibáñez y su madre, MarÃa Nieves ...

Laura Vicuña Pino: 1891-1904
Nació el 5 de abril de 1891. Fue la hija primogénita del matrimonio integrado por José Domingo Vicuñ...
AgustÃn Jáuregui: 1711-1784
Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron MatÃas de Jáur...
José Manuel Borgoño
Nació en Petorca en 1789; fueron sus padres don Francisco Borgoño y doña Carmen Núñez. A los doce años ingresó de cadete al batallón de infanterÃÂa de lÃÂnea de Concepción. Ahàpermaneció hasta 1804, fecha en que pidió licencia para trasladarse a Santiago a fin de estudiar matemáticas. ...
Claudio Matte Pérez: 1858- 1956
Nació en el seno de una acaudalada familia, fue hijo de Domingo Matte MesÃÂas, banquero y hombre de negocios, y Rosario Pérez Vargas. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional y posteriormente siguió Leyes en la Universidad de Chile, donde se graduó de abogado en 1879. Cuando...
Raúl Silva HenrÃquez: 1907-1999
Fue hijo de Ricardo Silva Silva y de Mercedes HenrÃquez Encina; nació en Talca el 27 de septiembre de 1907. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de Santiago, y posteriormente estudió Derecho en la ...
Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980
Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue uno de los 11 hijos del matrimonio formado por Ubric Le Paige y Teresa de Walque. Su familia...